ARTE

domingo, 31 de enero de 2016

Armando Reverón / Biografía

Armando Reverón

(Caracas, 1889 - id., 1954) Pintor venezolano considerado uno de los grandes maestros en la historia de las artes plásticas del país. Realizó estudios en la Academia de Bellas Artes de Caracas y, gracias a una beca, siguió estudios en España y tuvo la oportunidad de visitar París. A lo largo de su vida abordó el tema religioso, las naturalezas muertas, la figura, el paisaje, el autorretrato y el desnudo femenino; estos dos últimos fueron los más recurrentes en su producción. En 1921 se mudó a Macuto y construyó con sus propias manos El Castillete, su morada hoy desaparecida. Se suelen distinguir en su carrera tres grandes épocas: azul (marcada por la influencia de Nicolás Ferdinandov), blanca (en la que exploró los efectos de la intensa luz del trópico) y sepia (ya a finales de los 30). En sus cuadros experimentó con soportes y técnicas inusuales, incorporando materiales como el musgo y el óxido de hierro; pero fue sin duda la luz el elemento más explorado. Creó, además de sus pinturas, objetos de la vida diaria, valorados actualmente como parte de su trabajo artístico.

Armando Reverón
Hijo de un matrimonio de desencuentros y conflictos, el padre, Julio Reverón, inestable y déspota, desapareció al poco de su nacimiento. La madre, Dolores Travieso de Reverón, confusa y seguramente sumisa, dejó enseguida al hijo en manos de una pareja de amigos, los Rodríguez Zocca, que vivían en una hacienda en Valencia. Sólo años más tarde, tras la muerte de su esposo, su madre haría permanente su presencia en la vida del hijo.
En la hacienda de los Rodríguez Zocca, en Valencia, Armando Reverón se crió en familia junto a Josefina, la pequeña hija del matrimonio, que será su hermana apegada, con y para quien construyó Armando algunos primeros juguetes y muñecas que serán asociados con los que más tarde realizaría en El Castillete. En esos años, rodeado de naturaleza y de evidentes distancias, se inició en la pintura con un tío abuelo materno, Ricardo Montilla. También allí, a los doce años, Reverón sufre un ataque de fiebre tifoidea que determinará en un futuro diagnóstico la presencia psicótica.
A los catorce años muere su padre y se muda con su madre a Caracas. En 1908 ingresa en la Academia de Bellas Artes de Caracas, donde los maestros son Antonio Herrera Toro, Emilio Mauri y Pedro Zerpa. Luego realiza un par de viajes a Europa: primero a Barcelona, en 1911, para estudiar en la Escuela de Artes y Oficios; después, en 1912, a Madrid, donde se forma en la Academia de San Fernando y en el taller de un pintor acomodado y mediocre, Moreno Carbonero, y en el de un buen maestro y guía, Muñoz Degrain. En ese mismo viaje pasa por París en 1914, pero se sabe muy poco de su estancia. Aunque su estadía en Europa no se traduce en un real avance en su formación plástica, determina un momento decisivo, como aprecian algunos de sus biógrafos. Para José Balza, por ejemplo, ese acontecimiento, más que la llegada y conocimiento de otros territorios, representa la metáfora del viaje, del cambio permanente. Para otros, como Mariano Picón Salas, significó el encuentro con Goya, su descubrimiento y su filiación.

Maja (1939), de Armando Reverón
En 1915 vuelve a Venezuela y participa en las sesiones del Círculo de Bellas Artes de Caracas, fundado en 1912 por algunos de sus viejos compañeros, entre ellos Cabré y Monsanto, que se rebelaron en contra de la enseñanza rancia que se impartía en la academia y que tuvieron la necesidad de imprimir energía a los primeros años de la atrasada y desestimulante dictadura de Gómez. Su principal aporte fue sacar a los pintores del estudio y llevarlos al contacto directo con la naturaleza, donde fueron atrapados por los colores y los árboles del trópico, las montañas y los valles, y donde aprendieron a internarse, cual exploradores, en la selva de un cromatismo propio, local. De todos estos pintores, Armando Reverón fue y es el más extraño y el más personal. Estos años, de 1915 a 1920, aún se presentan como un rito iniciático, como el impulso de un hombre que se dirige hacia un lugar, o mejor, que se retira y decide encontrarse en esa renuncia.
En 1917 recibe un golpe que puede considerarse fundamental: la muerte de Josefina, su hermana de juegos, su conexión natural y temporal con el mundo familiar infantil, lo que lo lleva al extrañamiento. En ese momento ya están claramente definidos el pintor y sus dotes, la fluidez de su pincelada. Ya la retina está sellada por Goya y también por Velázquez y sus alucinantes y extrañas meninas, por la vibración y el cromatismo impresionista. Ya en Venezuela se suman, a las anteriores, las influencias europeas del rumano Samys Mützner o del francovenezolano Emilio Boggio, ambos postimpresionistas, pero sobre todo del ruso Nicolás Ferdinandov, ilustrador simbolista que le enseñó el aprecio por un azul obsesivo, el de los fondos marinos, ese azul que cercano se batía contra la arena de Punta de Mulatos, lugar que escogió Ferdinandov para vivir y que conoció en largas excursiones por el litoral con su amigo Reverón.

Un nuevo acontecimiento preparó el terreno para el alejamiento definitivo: Juanita Mota. El agitado carnaval de La Guaira de 1918 presencia el encuentro de un dominó que recibe con sorpresa a un misterioso torero, que es, por supuesto, Reverón. El disfraz de dominó esconde a una pequeña de catorce años: Juanita. Una banda suena. Puede que bailen. Hablan y él le ofrece pintarla. Y en una narración oscura y carnavalesca se entrelazan, quién sabe si por azar, quién si por necesidad, los dos personajes que se acompañarán para siempre y que habitarán juntos un arcádico y fortificado espacio de vida: El Castillete.
En Macuto, cerca de Las Quince Letras, levantó Reverón su casa en 1921, en un terreno que compró Dolores Travieso (toda esa zona y buena parte del kilometraje que bordea el litoral central fue tragado por montaña y mar, con sus habitantes, a mediados del diciembre de 1999). Allí, junto a Juanita, pasaría el resto de sus días, dedicado a pintar cuadros y a construir objetos cotidianos o artísticos, como su serie de muñecas. Hacia el final de su vida, una serie crisis nerviosas lo obligaron a ser ingresado en distintas ocasiones y a abandonar su trabajo pictórico. El alejamiento definitivo fue en octubre de 1953 en el sanatorio de San Jorge, con José Báez Finol como médico psiquiatra de cabecera. Ese mismo año obtuvo el Premio Nacional de Pintura en el Salón Oficial. Falleció un año después, el 18 de septiembre de 1954.
Para describir las que serían las etapas pictóricas de Reverón se puede echar mano al estudio de Alfredo Boulton, que se ha tomado como canónico, donde están diferenciadas las etapas de Reverón por la dominante cromática. Así, tendríamos el período azul, desde su regreso de España hasta 1924; el período blanco, que se extiende por diez años hasta 1936; y, por último, el período sepia. El fuerte dominante azul de los primeros años responde por un lado al encuentro con lo marino y con el mundo de Ferdinandov, y es también heredado del tenebrismo de Zuloaga (al que conoció en su taller de Segovia) y de algunos pintores catalanes.

La Cueva (1920), de Armando Reverón
De esta herencia se destacan el Retrato de Enrique Planchart y El Calvario. Ya en La Cueva (1920) aparece un Reverón más propio, un azul más interno, más cerca de lo que sería su lenguaje, que se sintetiza hasta encontrarse en sí mismo. Allí, en La Cueva, Pérez Oramas lee no sólo a Goya, sino al Giorgione de La tempestad y a una tradición occidental. Y en un gesto profundamente moderno, frente a la ruina de la tradición, Reverón hace de la obra la aparición de lo inalcanzable, como su luz, que se desvanece en un brumoso azul y deja ver el lienzo, mostrando los cuerpos en disolución: "Así están hechas muchas obras de Reverón: con golpes de pincel, con brochazos, veladuras, raspaduras y empastes, casi siempre directos e instintivos, que traducen cerros, nubes, espumas, carnes y todo cuanto había en el universo visual que él contemplaba", observaría atinadamente Miguel Arroyo en El puro mirar de Reverón.
Toda la obra de Reverón debe ser leída como un camino, desandado, de lo representable, que se dirige hacia su pureza, hacia el despojo de cualquier exceso, en una continua transmutación. Pasamos por el Retrato de Casilda, la Figura bajo un uvero, el retrato Juanita (1920-1922) y notamos que el azul se diluye en una ráfaga que ya apunta a esa luz apasionada que cae a toques de sus brochazos, que se hace golpe y tela. La trinitaria (1922) está a punto de ser tragada por la sombra-luz, y los Uveros azules (1922) recuerdan el efecto de arena en los ojos que nos acerca al extrañamiento. En el polvo levantado de muchedumbre en Fiesta en Caraballeda(1924), en el batir de los Cocoteros en la Playa (1926), en la desaparición tras la tela porosa que como la arena borra las huellas que se dejan en Rancho en Macuto(1927), en El Playón (1929) y en la ironía bailarina de carnaval translúcido deCocoteros (1931), se observan las mismas constantes: los árboles, rostros, cuerpos y paisajes van difuminándose, y toda presencia referencial parece dormir en el poético espacio de la atenuación y el desvanecimiento.

Francis Bacon / Biografía

Francis Bacon

(Dublín, 1909 - Madrid, 1992) Pintor inglés de origen irlandés, figura destacada de la denominada Nueva Figuración, tendencia que se desarrolla a lo largo de los años sesenta, tras el agotamiento del informalismo. En el panorama del arte de la posguerra, el expresionismo figurativo de Bacon ocupa un lugar aparte, difícilmente relacionable con algunas de las distintas tendencias artísticas que recorren estos años. Toda la trayectoria pictórica de Bacon se caracteriza por una profunda independencia, que hace de su pintura un referente inconfundible del arte europeo de la segunda mitad del siglo XX. Bacon, además, influyó en gran medida en los artistas del movimiento Pop inglés.
Tras una infancia marcada por la soledad y la enfermedad, Bacon pasó su juventud en su Irlanda natal. En 1925 se establece luego en Londres, donde trabaja como decorador. Se interesa en seguida por la pintura, sobre todo tras sus estancias, en los años veinte, en Berlín y París, donde junto a los expresionistas (Otto Dix, Max Beckmann), queda impresionado por la obra de Picasso, lo que debe valorarse si se considera la formación autodidacta de Bacon.
Aunque sus primeros ensayos datan del período comprendido entre 1929 y 1944 (la mayoría de estas telas serán destruidas por el propio pintor), es durante la posguerra cuando da a conocer el tipo de pintura que le hará célebre. Ya en sus Tres estudios de figura en la base de una crucifixión, de 1944, aparecen las claves a las que responde su pintura en las décadas siguientes.

Tres estudios de figura... de Francis Bacon
La visión atormentada de Bacon había de llamar necesariamente la atención de un público traumatizado por la experiencia de la guerra y todos sus males; pero así como los pintores informalistas orientan su angustia existencial hacia la indeterminación de la abstracción matérica, Bacon elige la figura humana como motivo central de sus cuadros, y la somete a deformaciones y alteraciones hasta un nivel no conocido con anterioridad en la historia del expresionismo. Ya sea en sus retratos, como en sus autorretratos o en composiciones más complejas, los cuerpos mutilados, los órganos atrofiados y todo tipo de anomalías anatómicas dan como resultado una imagen del horror que se inserta en un espacio indefinido, de fondos monocromáticos, que comunica una sensación de aislamiento y claustrofobia.

La apuesta de Bacon por la figuración se formula desde la más absoluta subjetividad, tomando de la vanguardia aquellos elementos que le convienen para conseguir expresar la torturada realidad del hombre contemporáneo. Para la construcción de los seres que pueblan sus lienzos hace uso de la gestualidad del informalismo, la distorsión expresionista y la evocación onírica surrealista (la emotividad en sus diversas formulaciones). Tales seres quedan superpuestos a grandes superficies de color plano, ordenados muy cuidadosamente; para ello sigue normas extraídas de la tradición abstracta geométrica más austera, siguiendo la más rigurosa racionalidad compositiva. Emotividad y racionalidad confluyen pues en la pintura de Bacon y se conjugan en un equilibrio extraordinariamente fértil y atrayente.
A partir de aquellos Tres estudios de figura en la base de una crucifixión en los que las masas se retuercen sobre sí mismas para acabar convertidas en grito exacerbado de angustia y de dolor, Bacon utilizaría a menudo fondos rojizos para ubicar sus torturadas figuras. Un buen ejemplo de ello es otra obra posterior, Mujer vaciando un cuenco y niño paralítico gateando según Muybridge (1965, Stedelijk Museum, Amsterdam), en la que las masas corpóreas que representan a la madre y al hijo se sostienen en un difícil equilibrio sobre una frágil estructura oval, o el más tardío Estudio del cuerpo humano (1982, Museo Nacional de Arte Moderno, París), en el que el cuerpo masculino aparece reducido al sexo y a las extremidades inferiores.

El papa Inocencio X de Velázquez de Francis Bacon
El interés de Bacon por los autorretratos de Rembrandt y por toda la obra deVelázquez se evidencia tanto en el uso de los empastes pictóricos como en la reinterpretación de obras como el retrato de Inocencio X, del que en 1961 realizó una espeluznante versión que, sin embargo, según él mismo confesó, no consiguió superar la obra original de Velázquez.
Las fuentes iconográficas en que Bacon se inspiraba para realizar sus obras podían provenir, como se ha dicho, de la historia de la pintura, pero eran los álbumes fotográficos de Muybridge (con sus estudios sobre el movimiento humano y animal) y las fotografías anónimas de diarios y revistas o los fotogramas de películas de Eisenstein o de Buñuel lo que constituía su archivo fundamental.

Paul Signac / Biografía

Paul Signac

(París, 1863-id., 1935) Pintor francés. Inicialmente se alineó con los impresionistas, pero después de conocer a Georges Seurat en 1884 se adscribió, como artista y teórico, al neoimpresionismo o puntillismo. En sus obras plasmó sobre todo escenas marineras (puertos, veleros, faros), primero con un puntillismo estricto y después con un toque más amplio, proporcional a las dimensiones del cuadro. Son sus obras de estilo más libre, menos riguroso, las que revisten mayor interés y las que cautivaron de forman singular a Matisse. Dos cuadros, El palacio de los Papas y La entrada al puerto de La Rochelle, evidenciaron su creciente interés por la luz y los colores.

Paul Signac (detalle de un retrato de Seurat)
Procedente de una familia acomodada, Paul Signac pudo dedicarse casi enteramente a la pintura. Se formó en la École des Arts-Décoratifs de París (1882) y en un taller libre. En 1884 colaboró activamente en la creación de la Société des Artistes Indépendants (de la que en 1903 ejercería la vicepresidencia y en 1909 la presidencia) y en la fundación del Salon des Indépendants. Dos años más tarde participó en la IX Exposición Impresionista junto a Degas, Forain, Pissarro, Gauguin y Seurat.
Bajo el impulso de Seurat, Signac profundizó en la técnica puntillista, tomando como motivos las orillas del Sena y las costas mediterráneas. Formuló sus ideas estéticas en De Eugène Delacroix al Neoimpresionismo (1899). La obra es una defensa de los procedimientos técnicos adoptados por los pintores neoimpresionistas, escuela nacida oficialmente en 1886 de la que formaron parte, además de Signac, Georges Seurat (el fundador), Henry-Edmond Cross, Camille Pissarro, Maximilien Luce y Théo van Rysselberghe, pintores animados por la común aspiración de dar a sus telas el máximo de la luminosidad. Esta finalidad se busca por el uso de los colores puros no mezclados en la paleta, aunque yuxtapuestos en la tela de modo que vistos a distancia, fundiéndose en la retina ("mélange optique"), conserven el esplendor originario en el color derivado.

El palacio de los Papas de Aviñón (1900)
La entrada al puerto de La Rochelle (1921)
Tras la muerte de Seurat, Paul Signac se trasladó a Saint-Tropez, donde vivió hasta el año 1911. Fue un gran viajante y navegante a lo largo de su vida, y esta afición a viajar lo llevó desde La Rochelle a Marsella y desde Venecia a Constantinopla, viajes en los que pintaría principalmente temas marinos y que explicarían la gran cantidad de acuarelas presentes en su obra, además de su estilo tan particular, ágil y exacto. Su técnica dejó de ceñirse tan estrictamente a las reglas puntillistas, y evolucionó hacia un ensanchamiento de sus pinceladas.
A partir de 1913, Signac realizó largas estancias en Antibes, aunque siguió conservando su estudio de París. Además de paisajes y retratos, también pintó bodegones y algunas composiciones decorativas. En sus pinturas al óleo, Signac es voluntarioso y reflexivo; en cambio, en sus acuarelas desvela su sensibilidad y se expresa con entera libertad. El pintor jugó un papel muy considerable en la formación del grupo de neoimpresionistas; sirvió además de vínculo entre Pissarro, Seurat y los escritores simbolistas, y trabó amistad con pintores belgas que formaron un segundo grupo de neoimpresionistas.

viernes, 29 de enero de 2016

Monet vende unos de sus cuadros en China por 2,9 millones de euros

Foto: 'La châpelle de Notre-Dame de Grâce, Honfleur', de Monet
La châpelle de Notre-Dame de Grâce, Honfleur', de Monet



Un cuadro de Claude Monet, 'La châpelle de Notre-Dame de Grâce, Honfleur' –'La capilla de Nuestra Señora de la Gracia, en Honfleur'–, de 1864, se ha convertido en la pintura más cara subastada en China, al ser vendida por 20,7 millones de yuanes –2,9 millones de euros–. Según informó la agencia oficial Xinhua, esta fue la más cara de las piezas vendidas este fin de semana durante una subasta de la firma local Xiling Yinshe en la ciudad de Hangzhou, capital de la provincia oriental de Zhejiang, cuna del sector privado chino y hogar de muchos potenciales compradores.
El precio alcanzado por esta pintura del impresionista francés, que, en unacomposición muy moderna, muestra una arboleda y sólo la parte de la torre y el pórtico de acceso a la mencionada capilla, bajo la luz de un día gris de Normandía, sobrepasa al de otras grandes subastas celebradas en China recientemente.

La capilla que inspiró a Monet (CC/PMRMaeyaert)
La capilla que inspiró a Monet (CC/PMRMaeyaert)
La venta de pintura occidental más rentable en el país en los últimos años había sido una obra del cubista español Pablo Ruiz Picasso, aunque no sobre un lienzo, sino sobre cerámica. Se trata del 'Grand vase aux danseurs' –'Gran jarrón de los bailarines'– de Picasso (1881-1973), pintado sobre un jarrón de terracota blanco, decorado por el artista malagueño en 1950, que fue vendido por la filial local de Christie's por 3,03 millones de yuanes (450.199 euros, 488.511 dólares) en abril pasado.
Otras obras de grandes pintores de los últimos dos siglos, incluidos el propioPicasso y su compatriota Salvador Dalí, alcanzaron también grandes sumas en subastas en China en los últimos años, aunque por debajo de los tres millones de yuanes.
En la subasta en que se adjudicó ahora un nuevo propietario para el cuadro de Monet se vendieron en total 12 obras, en la que la agencia oficial llama la"primera venta de obras maestras occidentales de China", es decir, organizada por una entidad china, y no foránea como la casa británicaChristie's. Las 12 piezas fueron vendidas por un total de 52,8 millones de yuanes (7,4 millones de euros, 8,1 millones de dólares).

'Deux vaches dans le pré', de Gauguin
'Deux vaches dans le pré', de Gauguin
Entre ellas están incluidas una de las naturalezas muertas que tanto cultivó el italiano Giorgio Morandi, que se vendió por 9,43 millones de yuanes (1,3 millones de euros, 1,4 millones de euros), y una obra del post-impresionista francés Paul Gauguin 'Deux vaches dans le pré' –'Dos vacas en el prado'–, de 1884.
Esta pintura de Gauguin, que en 2013 fue vendida precisamente por Christie's en Nueva York por 423.750 dólares, se adjudicó ahora en Hangzhou por más del doble de aquella cantidad, 6,67 millones de yuanes (940.900 euros, 1,03 millones de dólares).
Las subastas de otoño de la compañía china Xiling Yinshe cuentan con 32 sesiones de subasta, en las que se ponen a la venta 4.600 objetos de colección, incluidos, además de pinturas y esculturas, antiguas caligrafías chinas, tinteros tradicionales, sellos, piezas de jade, monedas y relojes de mesa, de pared y de pulsera. 

¿Ya sabes cómo beneficia el vino a la salud? ¡Descúbrelo ahora!



¿Ya sabes cómo beneficia el vino a la salud? ¡Descúbrelo ahora!

Posted: 28 Jan 2016 11:30 PM PST

 TAGS:undefinedBeber vino es un placer indiscutible y, además, también reporta numerosos beneficios para nuestra salud. ¿Quieres conocer algunos?
El vino, por ejemplo, mejora la memoria, ayuda a prevenir la aparición de cataratas y a mejorar nuestro sistema cardiovascular, o disminuye las caries, entre otros muchos beneficios.
 TAGS:undefined
¿Por qué el vino favorece tanto a tu salud? Una de las claves reside en el resveratrol, un componente vegetal (polifenol) que tiene múltiples beneficios para el organismo y que está presente en la piel de las uvas tintas y en las semillas. El vino tinto, al tener mayor cantidad de este componente, aporta mayor beneficios que el vino blanco.
 TAGS:undefined
Así que, ya sabes, si mantienes una dieta equilibrada, haces ejercicio regularmente y bebes entre una o dos copas de vino al día de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, tu organismo se verá favorecido por los múltiples beneficios del vino. ¿Quieres descubrirlos todos? ¡No te pierdas nuestra infografía sobre los 9 beneficios del vino para tu salud!
Ver álbum de fotos | Leer ¿Ya sabes cómo beneficia el vino a la salud? ¡Descúbrelo ahora! en El blog de Uvinum

Mercados de alimentación en Madrid que no puedes perderte

Posted: 28 Jan 2016 11:30 PM PST

 TAGS:undefinedMadrid se mide por su gastronomía en forma de mercados de alimentación, algunos de gran tradición y otros nuevos. La verdad es que en la ciudad hay bastantes mercados, y es difícil elegir aquellos que merecen ser explicados.
El mercado de San Antón es uno de ellos, ubicado en la plaza que lleva su nombre, Antón Martín, en Chueca. Ha tenido algunas restauraciones y destaca por su gran cantidad de actividades que se realizan. Une, así, proyecciones culturales con gastronomía, y la compra de productos diversos, como las distintas DO de vino. En total, acoge 26 puestos diferentes. 
En el barrio de Salamanca, el mercado Platea hace las delicias de los amantes de la alimentación más fresca. Este antiguo cine es ahora todo un proyecto gastronómico que da que hablar, pues encontrramos desde 20 puestos para comprar a restaurantes de renombre para hacer parada y degustar los mejores manjares de los chefs más reputados. Hay figuras como Roncero, Freixa o Solla que tienen presencia en sus restaurantes.  
El mercado ecológico Huerto Lucas es toda una innovación. En Chueca, hay alimentos, vinos, cosmética y mucho más todo ello siempre 100% ecológico. Y cuenta con diversos talleres y actividades. Está de moda, al crecer el gusto por lo eco, por lo que también alberga lugares de tapas, bares y restaurantes. 
El mercado de San Fernando acoge múltiples opciones. Por un lado hay puestos de alimentación diversos, como los referentes a los celíacos, mientras que también hay espectáculos y hasta tiendas diferentes, como el famoso establecimiento de libros a peso. Mientras que el mercado Barceló, que acoge 7.150 metros cuadrados distribuidos en cuatro niveles y se ha abierto hace poco tras continuas reformas. La alimentación es la protagonista, con puestos tradicionales, pero también convergen puestos algo modernos y alternativos a base de artesanía. 
 

 TAGS:El Hombre Bala 2013El Hombre Bala 2013

El Hombre Bala 2013: un vino tinto Madrid a base de garnacha de 2013 y con 14.5º de graduación alcohólica. 
 
 

 TAGS:La Bruja Averia 2013La Bruja Averia 2013

La Bruja Averia 2013: un vino tinto con DO Madrid a base de las castas garnacha de la añada 2013 y con un grado alcohólico de 14º. 
 
Leer Mercados de alimentación en Madrid que no puedes perderte en El blog de Uvinum

¿Ya sabes cómo beneficia el vino a la salud? ¡Descúbrelo ahora!



¿Ya sabes cómo beneficia el vino a la salud? ¡Descúbrelo ahora!

Posted: 28 Jan 2016 11:30 PM PST

 TAGS:undefinedBeber vino es un placer indiscutible y, además, también reporta numerosos beneficios para nuestra salud. ¿Quieres conocer algunos?
El vino, por ejemplo, mejora la memoria, ayuda a prevenir la aparición de cataratas y a mejorar nuestro sistema cardiovascular, o disminuye las caries, entre otros muchos beneficios.
 TAGS:undefined
¿Por qué el vino favorece tanto a tu salud? Una de las claves reside en el resveratrol, un componente vegetal (polifenol) que tiene múltiples beneficios para el organismo y que está presente en la piel de las uvas tintas y en las semillas. El vino tinto, al tener mayor cantidad de este componente, aporta mayor beneficios que el vino blanco.
 TAGS:undefined
Así que, ya sabes, si mantienes una dieta equilibrada, haces ejercicio regularmente y bebes entre una o dos copas de vino al día de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, tu organismo se verá favorecido por los múltiples beneficios del vino. ¿Quieres descubrirlos todos? ¡No te pierdas nuestra infografía sobre los 9 beneficios del vino para tu salud!
Ver álbum de fotos | Leer ¿Ya sabes cómo beneficia el vino a la salud? ¡Descúbrelo ahora! en El blog de Uvinum

Mercados de alimentación en Madrid que no puedes perderte

Posted: 28 Jan 2016 11:30 PM PST

 TAGS:undefinedMadrid se mide por su gastronomía en forma de mercados de alimentación, algunos de gran tradición y otros nuevos. La verdad es que en la ciudad hay bastantes mercados, y es difícil elegir aquellos que merecen ser explicados.
El mercado de San Antón es uno de ellos, ubicado en la plaza que lleva su nombre, Antón Martín, en Chueca. Ha tenido algunas restauraciones y destaca por su gran cantidad de actividades que se realizan. Une, así, proyecciones culturales con gastronomía, y la compra de productos diversos, como las distintas DO de vino. En total, acoge 26 puestos diferentes. 
En el barrio de Salamanca, el mercado Platea hace las delicias de los amantes de la alimentación más fresca. Este antiguo cine es ahora todo un proyecto gastronómico que da que hablar, pues encontrramos desde 20 puestos para comprar a restaurantes de renombre para hacer parada y degustar los mejores manjares de los chefs más reputados. Hay figuras como Roncero, Freixa o Solla que tienen presencia en sus restaurantes.  
El mercado ecológico Huerto Lucas es toda una innovación. En Chueca, hay alimentos, vinos, cosmética y mucho más todo ello siempre 100% ecológico. Y cuenta con diversos talleres y actividades. Está de moda, al crecer el gusto por lo eco, por lo que también alberga lugares de tapas, bares y restaurantes. 
El mercado de San Fernando acoge múltiples opciones. Por un lado hay puestos de alimentación diversos, como los referentes a los celíacos, mientras que también hay espectáculos y hasta tiendas diferentes, como el famoso establecimiento de libros a peso. Mientras que el mercado Barceló, que acoge 7.150 metros cuadrados distribuidos en cuatro niveles y se ha abierto hace poco tras continuas reformas. La alimentación es la protagonista, con puestos tradicionales, pero también convergen puestos algo modernos y alternativos a base de artesanía. 
 

 TAGS:El Hombre Bala 2013El Hombre Bala 2013

El Hombre Bala 2013: un vino tinto Madrid a base de garnacha de 2013 y con 14.5º de graduación alcohólica. 
 
 

 TAGS:La Bruja Averia 2013La Bruja Averia 2013

La Bruja Averia 2013: un vino tinto con DO Madrid a base de las castas garnacha de la añada 2013 y con un grado alcohólico de 14º. 
 
Leer Mercados de alimentación en Madrid que no puedes perderte en El blog de Uvinum