ARTE

sábado, 20 de febrero de 2016

¿Qué vinos gustan más, con mayor o con menor graduación?


 TAGS:undefined
Los gustos van cambiando y lo que antes estaba de moda ahora parece no serlo tanto. Y en cuestión de vinos sucede lo mismo. Según estudios del Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) y el Basque Culinary Center (España), dan resultados algo sorprendentes sobre determinados aspectos en el consumo de vinos.
Para elaborar vinos que tengan éxito comercial, muchos productores de vino tienen en cuenta la necesidad y las preferencias de los consumidores. Y sobre todo lo valoran cuando se habla de vinos de mayor o menor graduación alcohólica.
Para saber si nos gustan los vinos algo más potentes o menos, las investigaciones de las organizaciones citadas anteriormente hicieron una cata selectiva de ocho vinos distintos agrupados de dos en dos. La diferencia entre unos y otros radicaba en la graduación alcohólica, puesto que cada para de vinos tenía la misma uva y acidez.
Las investigaciones llegaron a la conclusión que aquellos participantes que hacían la cata estaban mucho más interesados en los vinos que presentaban menos nivel alcohólico. Así, según estos datos, a dos vinos de igual uva, los consumidores prefieren los más suaves o los que presentan menor graduación alcohólica.
Los responsables de la investigación opinan que los vinos con menor contenido alcohólico inducen a una mayor atención cerebral. También deja entrever que los consumidores puedan fijarse más en aspectos clave, como el olor que da el vino o bien el aroma y finalmente el sabor, si escogen vinos con menos alcohol. Y que los consumidores, por tanto, experimentan más placer en aquellos vinos que ofrecen una menor graduación. 
Todo ello hace que las empresas puedan tener una especial atención a estos experimentos para dar con vinos más atractivos desde el punto de vista funcional y comercial. Y las empresas productoras valoran, cada vez más, el marketing neuronal que está relacionado directamente con los gustos de los consumidores. 

 TAGS:Pétalos del Bierzo 2014Pétalos del Bierzo 2014

Pétalos del Bierzo 2014: un vino tinto Bierzo realizado con mencía y alicante bouschet de 2014 y con un grado alcohólico de 14º.
 
 

 TAGS:Pago de los Capellanes Joven Roble 2014Pago de los Capellanes Joven Roble 2014

Pago de los Capellanes Joven Roble 2014: un vino tinto de la DO Ribera del Duero realizado con tempranillo y merlot de la añada 2014 y con 13.5º de graduación alcohólica.
 
 
Imágenes: Uvinum y Silvia García
Leer ¿Qué vinos gustan más, con mayor o con menor graduación? en El blog de Uvinum

Este correo electrónico se ha enviado desde un equipo libre de virus y protegido por Avast.
www.avast.com

7 cócteles sin alcohol


 TAGS:undefined
Los cócteles sin alcohol son la opción ideal para mujeres embarazadas y familias con niños que quieren compartir juntos de sus deliciosos sabores y mezclas infinitas. 

1. Cóctel de cítricos en té

Esta bebida es ideal para las épocas frías del año. Tiene un suave sabor cítrico y debe elaborarse un día antes de consumirse.
Ingredientes:
  • 1 taza de jugo de naranja instantáneo
  • ¾ de taza de té instantáneo
  •  ½ taza de limonada con dulce
  • ½ taza de azúcar pulverizada
  • ½ cucharadita de canela en polvo
  • 2 pizcas de clavos triturados
Elaboración:
  1. Mezcla todos los ingredientes y guárdalos en un recipiente con tapa por 1 día.
  2. Hierve 3/4 de taza de agua por cada 2 cucharadas de la mezcla.
  3. Al servirlo puedes utilizar rodajas de naranja para decorar y una ramita de canela. 

2. Sidra con especias

El aroma de esta bebida es una de sus mayores cualidades, además de representar una alternativa para climas fríos.
Ingredientes:
  • 1/3 de taza de azúcar morena
  • 1/3 de taza de agua
  • 2 cucharaditas de clavos de olor
  • 2 astillas de canela
  • 1 pizca de granos de pimienta de olor
  • 6 tazas de sidra de manzana
Preparación:
  1. Mezcla en un recipiente de 1 litro el azúcar, el agua y los condimentos y cocina en el horno durante 5 minutos.
  2. En un recipiente de 2 litros combina la mezcla de azúcar con la sidra y cocina con la llama alta por 8 minutos. Remueve esporádicamente.
  3. Cuela y sirve.

3. Batido de Limón

Esta bebida es servida en una copa alta y rinde para 4 personas.
Ingredientes:
  • 4 tazas de leche
  • ¾ de taza de jugo de limón
  • 1 lata pequeña de leche condensada
  • 2 claras de huevo batidas a punto de nieve, con 3 cucharadas de azúcar
  • 2 cucharadas de cáscaras de limón muy bien ralladas
  • Azúcar al gusto
Elaboración:
  1. Vierte la leche en el vaso de la licuadora, junto con el jugo de limón, el azúcar y la crema de leche. Licua por 3 minutos.
  2. Bate la clara de huevo con el azúcar.
  3. Vierte el sorbete en las copas y coloca el batido de huevo en cada copa.
  4. Espolvorea la ralladura de cáscara de limón y sirve.

4. Piña colada sin alcohol

Al igual que la receta original de la piña colada resulta sumamente refrescante, esta variante sin alcohol puede ser disfrutada por toda la familia.
Ingredientes:
  • 2 Tazas de jugo de piña
  • 2 bolas de helado de ron con pasas
  • 8 gotas de crema de coco
  • 4 rodajas de piña
  • 4 cerezas marrasquino
Elaboración:
  1. Licua el jugo de piña, la crema de coco y el helado.
  2. Guarda la mezcla en el refrigerador hasta el momento de servir.
  3. Decora cada copa con las rodajas de piña y las cerezas.

5. Cóctel de manzana con Menta

Esta es una bebida muy refrescante, saludable y sencilla de elaborar.
Ingredientes:
  • 1 cucharada sopera de zumo de limón
  • 2 manzanas
  • 0,5 decilitros de agua con gas
  • Hojas de menta al gusto
  • Hielo picado al gusto
Elaboración:
  1. Añade 2 hojas de menta al zumo de limón
  2. Pela las manzanas, quita el corazón y tritúralas
  3. Añade el zumo de limón a las manzanas trituradas.
  4. Añade a continuación el agua con gas.
  5. Coloca la mezcla en un vaso largo, con hielo picado y adorna con algunas hojas de menta.

6. Bebida Tropical

Esta receta puede elaborarse en 15 minutos, es nutritiva y tiene un agradable sabor.
Ingredientes:
  • 2 naranjas
  • 1 guayaba
  • 1 papaya pequeña
  • 1 anón
  • 1 plátano
  • 8 maracuyás pequeños
Elaboración:
  1. Exprime las naranjas y vierte el zumo en la licuadora. Añade también la pulpa de la guayaba, de la papaya y del anón.
  2. Licua los ingredientes. Pela un plátano y añádelo a la mezcla para volver a licuar.
  3. Vierte la mezcla en los vasos. Coloca un poco de pulpa de maracuyá en cada vaso
  4. Coloca los vasos en el refrigerador para servir bien fríos.

7. Cóctel de Fresa con Canela

Puedes decorar este cóctel colocando 2 tiras de cáscara de naranja colgando.
Ingredientes:
  • 29 militros de jarabe de azúcar
  • 5 fresas
  • 103 mililitros de leche semidescremada
  • 44 mililitros de crema de leche
  • Canela en polvo al gusto
  • Hielo picado
Elaboración:
  1. Coloca las fresas, el jarabe, la leche y el hielo picado en la licuadora
  2. Licua hasta triturar el hielo. Sirve en un vaso alto
  3. Añade la crema de leche y espolvorea la canela.

 TAGS:Teichenne Fresa sin alcoholTeichenne Fresa sin alcohol

Teichenne Fresa sin alcohol: ideal para tus cócteles sin alcohol.
 
 

 TAGS:Teichenne Mixology Pure MangoTeichenne Mixology Pure Mango

Teichenne Mixology Pure Mango: ingrediente secreto de los mejores cócteles tropicales.
 
*Imagen: PicsofAB(flickr)
Leer 7 cócteles sin alcohol en El blog de Uvinum

miércoles, 17 de febrero de 2016

Los antioxidantes, aliados en el sexo

Los antioxidantes, aliados en el sexo

Las cifras que manejan los investigadores alertan de que antes del año 2025, más de 322 hombres en todo el mundo tendrán un problema de disfunción eréctil.
Las cifras que manejan los investigadores alertan de que antes del año 2025, más de 322 hombres en todo el mundo tendrán un problema de disfunción eréctil.
Aunque en la disfunción eréctil intervienen múltiples factores, cada vez se pone más el acento en la relación de este problema sexual con otros elementos de riesgo cardiovascular.
Una idea que ahora refuerza un nuevo estudio, en el que el consumo de antioxidantes naturales (presentes en frutas, verduras o vino) se asocia con una reducción del 10% en el riesgo de sufrir impotencia.
Durante 10 años, un grupo de investigadores británicos y americanos evaluó a más de 50.000 varones incluidos en un amplio estudio. Además de preguntarles por sus problemas para tener una erección en los años 2000, 2004 y 2008, los científicos desarrollaron detallados cuestionarios sobre el nivel de flavonoides antioxidantes incluidos en su dieta. Sobre todo, a través de la ingesta de alimentos como los frutos rojos (cerezas, moras, rabanitos…), cítricos, té verde o vino.
En el grupo de varones que más antioxidantes consumían se observó una reducción del riesgo de desarrollar disfunción eréctil del 14%, aunque cuando estas sustancias se asociaban, además, con ejercicio físico el beneficio podía alcanzar incluso el 21%. El mayor beneficio derivado de los flavonoides se halló en menores de 70 años.
Como explica Aedin Cassidy, al frente del estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, “ya se sabía que el consumo de ciertos alimentos ricos en flavonoides reduce el riesgo de problemas cardiovasculares o diabetes. Pero es la primera vez que se asocia con una reducción de la difunción eréctil”, un problema que afecta -según las distintas estadísticas- a entre el 33% y el 52% de la población masculina.
De todos los tipos de flavonoides analizados, los que mayores beneficios aportaron en el estudio fueron las antocianinas, las flavononas y los flavones, presentes sobre todo en fresas, arándanos, manzanas, vino tinto, peras y cítricos. Los autores comparan el efecto que se logró con sólo unas pocas raciones semanales de estos alimentos al equivalente a caminar entre dos y cinco horas semanales a buen ritmo.
Como recuerda otro de los autores, Eric Rimm, además de beneficiar a su salud sexual, el consumo de este tipo de sustancias tiene además otros beneficios para la salud. “La impotencia es a menudo un indicador de otros problemas vasculares, y su detección ofrece una oportunidad única para intervenir y prevenir problemas cardiovasculares, infartos de miocardio e incluso fallecimientos”. Por eso, añade, los varones con problemas de erección que comiencen a hacer elecciones saludables (como una dieta rica en antioxidantes y ejercicio físico), no sólo lo van a notar en la cama, sino que estarán protegiendo además su corazón.
Las cifras que manejan los investigadores alertan de que antes del año 2025, más de 322 hombres en todo el mundo tendrán un problema de disfunción eréctil.

11 falsos mitos sobre el vino


 TAGS:undefined
El vino se relaciona, en ocasiones, con algunas ideas no muy bien sustentadas. Si eres amante del vino o sencillamente disfrutas aprendiendo sobre vino, seguramente te interesará saber esto.
1. "Cuanto más viejo es, mejor"
Mucha gente cree que un vino es mejor dependiendo del tiempo pasa en barrica para su envejecimiento, pero para eso están las definiciones de vino "joven", "crianza" o "reserva" y estas no son un indicativo de la calidad del vino. Si bien es cierto que un vino que necesita un mayor tiempo de maduración tiene un costo añadido en comparación con otro embotellado en menor tiempo, como es el caso de los "reserva", son más caros, pero no necesariamente mejores.
La mayor parte de los vinos que se venden en la actualidad están elaborados para consumirse en los próximos 3 años. En torno a la "vejez" de un vino existen muchos mitos. Hay reservas de mala calidad a pesar de haber permanecido un tiempo en la cuba. Al elegir un vino hay que pensar con qué va a tomarse, el maridaje es un factor decisivo. Asimismo, es importante que tengas en cuenta que algunos vinos no mejoran con el tiempo. 
2. "El tinto es para carne, el blanco para pescado"
Otra frase que muchos han tomado como norma y no necesariamente es cierta. Aunque el vino tinto combina mejor con platos más fuertes y el blanco con platos suaves, esta norma está supeditada por el tipo de vino y de plato a servir. El verdadero secreto de un buen maridaje consiste en el que el vino potencie el sabor de la comida y viceversa.
3. "El vino rosado es para mujeres"
El vino rosado siempre ha tenido la fama de ser un vino fácil de beber y de menor calidad que el tinto o el blanco, elegido por personas a las que no les gusta el vino, como las mujeres. Pero esta además de ser una creencia machista, carece de sentido. Existen rosados de muy buena calidad y es un vino ideal para acompañar verduras, pastas, arroces o tortillas.
4. "Solo bebo Rioja o Ribera para no jugármela"
Nadie discute que Rioja y Ribera del Duero son las denominaciones de origen más famosas de España y cuentan con variadas bodegas de primera calidad. Pero por esta razón muchos de sus vinos tienen un sobreprecio sin verdadera justificación.
Y también es cierto que existen D.O. con excelente calidad, en las que puedes encontrar buenos vinos a un menor precio. Algunos ejemplos son Toro, Bierzo, Rias Baixas, Somontano, Penedés, Terra Alta, Jumilla y Alicante.
5. "El cava es para los postres"
Otro mito sin ningún fundamento, a pesar de que es habitual utilizar el champagne o el cava para brindar en los postres, esto es lo peor que puedes hacer con un brut o un cava seco, ya que se echa a perder al maridarse con dulces. Para los postres o la sobremesa es mejor elegir un cava dulce o semiseco, que resulta más fresco y más suave.
Al igual que ocurre con los vinos, los cavas tienen distintas variedades en función de su tiempo de crianza (Joven, Reserva y Gran Reserva) y del tipo de uvas (sólo se pueden elaborar con 9 variedades). Adicionalmente, se distinguen según la cantidad de azúcar que contengan. Existen 6 variedades en función del dulzor del cava: Brut Nature, Extra Brut, Brut, Extra Seco, Seco, Semiseco y Dulce. Los cavas secos son adecuados para tomar con aperitivos, mariscos y pescado, mientras que las variedades Brut con crianza van bien con guisos o jamón.
6. "Si el tapón no es de corcho el vino es malo"
Nos hemos acostumbrado a los tapones de corcho, pero hay muchos vinos que se conservan bien con tapones de rosca, y no por esto son vinos de mala calidad.
A pesar de que los tapones de rosca pueden resultar problemáticos para envasar vinos añejos, que necesitan alguna oxigenación para madurar, son perfectos para los vinos jóvenes y algunos vinos de crianza.
7. "El vino blanco se sirve frío, el tinto del tiempo"
El vino debe servirse a la temperatura que indica su bodega productora. Los vinos con largas crianzas, suelen servirse a unos 18 grados, el vino blanco se sirve más frío, un vino blanco joven se sirve a unos 6 u 8 grados y uno criado a unos 9 o 12 grados.
8. "Fíjate en el corcho para saber si está picado"
En muchos restaurantes el camarero deja el corcho del vino en la mesa por si los comensales quieren olerlo, pero esto no tiene utilidad, el olor del corcho no es indicativo de nada. En lo que debes fijarte es en que el corcho esté entero y por consiguiente, que no haya ningún trozo en el interior de la botella.
9. "El vino blanco da dolor de cabeza"
Falso, la adición de sulfitos a los vinos para su conservación es algo cada vez está más estudiado y cada vez se logra una mejor conservación con una menor cantidad de sulfitos añadidos. Por otra parte, el azufre de los sulfitos no es responsable de dolores de cabeza.
10. "Los vinos ácidos son malos"
La acidez es básica. Si el vino no tiene acidez no se puede maridar con ningún alimento.
11."¿Le abro la botella de vino para que respire?"
Suelen hacer esta pregunta en los restaurantes, pero lo mejor es que lo sirvan. La cantidad de oxígeno que entra en el cuello de una botella abierta es insuficiente, no se oxigenará de esta manera hasta pasadas varias horas. Lo mejor es servirlo para que respire.

 TAGS:GR-174 2014GR-174 2014

GR-174 2014: un vino tinto con DO Priorat a base de las castas garnacha tinta y cariñena de la añada 2014 y 14.5º de alcohol.
 
 

 TAGS:Frares 2013Frares 2013

Frares 2013: un vino tinto cuyo coupage contiene garnacha tinta y syrah de 2013.
 
 
*Imagen:  Angelo Amboldi (flickr) 
Leer 11 falsos mitos sobre el vino en El blog de Uvinum

martes, 16 de febrero de 2016

Los mejores vinos para postres


 TAGS:undefinedDulces, pero con algún sabor a fruta. Los vinos indicados para los postres pueden ser realmente muy variados. Te proponemos algunas ideas de vinos para postres.
Tanto los vinos espumosos como los cavas o champagnes van bien con cualquier postre, pero quizás se dejan para las tartas algo más contundentes, roscones, tartas heladas, troncos de chocolate... y es que en cualquier celebración que se precie, los espumosos tienen siempre cabida y además donde se suelen tomar es al final de la velada, es decir acompañando siempre a los postres. 
En el caso de que queramos un vino blanco, éstos siempre se prefieren en postres algo más ligeros. Algunos hechos de nata o sobre bases de vainillas, como pueden ser cremas, son perfectos con vinos más bien frescos, más dulces, afrutados y jóvenes. Un tipo puede ser el riesling o monastrell que va bien con este tipo de postres, algo más "light" a base de flanes y tartas de fruta.
¿Y el vino tinto? Pues la verdad es que cada vez se estila más para muchos postres. Marida muy bien con postres salados, en los que juegan un papel importante los quesos, las cuajadas, los frutos secos o creps de varios sabores. Pero, sin duda, el tinto es protagonista cuando hay chocolate por en medio. Los sabores son sublimes y hasta se realizan catas especiales que unen cacao y vino tinto en muchos locales. También va bien cuando hay tartas con frutas del bosque, helados, cafés... pero siempre con una pizca de cacao.
Un buen Pinot Noir, un Oporto, un Somontano o alguna variedad Rioja son perfectos para los postres donde el chocolate hace acto de presencia. A la vez, los Pedro Ximenez son otra alternativa a los dulces de chocolate, que tienen un amplio espectro para elegir. En cuanto a tintos dulces, algunas variedades como la garnacha y el monastrell se prefieren tambien para cremas, hojaldres, tartaletas u otros postres menos contundentes.
Nosotros, como siempre, te ofrecemos algunas sugerencias para que puedas disfrutar de lo lindo. ¡Salud!

 TAGS:La Rioja Alta Gran Reserva 890 Selección Especial 2001La Rioja Alta Gran Reserva 890 Selección Especial 2001

La Rioja Alta Gran Reserva 890 Selección Especial 2001: gran vino tinto de reserva elaborado a base de las castas mazuelo y graciano de 2001 y 13.5º de alcohol.
 
 

 TAGS:Château Suduiraut 1999Château Suduiraut 1999

Château Suduiraut 1999: un vino dulce de DO Sauternes de bodegas Château Suduiraut con los mejores racimos de sauvignon y sauvignon blanc de 1999.
 
 
Leer Los mejores vinos para postres en El blog de Uvinum

Emprender como productor de cerveza artesanal

Posted: 15 Feb 2016 11:30 PM PST

  TAGS:undefined
La Escuela de Organización Industrial, EOI, ha impulsado en España una serie de proyectos empresariales asociados a la producción y la distribución de la cerveza, que se ha convertido en los últimos tiempos en un buen mercado de negocios.
El auge que la cerveza artesanal experiementa actualmente en España la ha convierte en un excelente negocio. Con proyecciones de crecimiento de su cuota de mercado de un 33% en el año 2015, el interés del público por las cervezas artesanales ha crecido en los últimos años, formando parte de la cultura gourmet que anteriormente se reducía solo al vino.
Expertos de EOI han ofrecido formación y asesoramiento a los fundadores de las Cervezas Goose, Monkey Beer, Volaera, Cervezas Tormo, Cervezas Taifa, Cerveza Artesana de La Mancha, Cervezas Murex, La Micro, Cervezeres, Aloumiña, Cerveza Sagra, SanFrutos y Saramagal. Su objetivo es colaborar para que logren consolidar su plan de negocios y desarrollar su potencial, con el apoyo de la cofinanciación de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), Fondo Social Europeo (FSE) e instituciones locales y regionales.
Hasta el momento, la mayoría se había autofinanciado. Muchos comenzaron elaborando cerveza casera y a manera de hobbie. Jacobo Portillo, fundador de Cervezas Taifa (la primera marca de cerveza artesanal en el mundo que elabora su producto en una plaza de abastos) la búsqueda de un empleo propio fue una de sus razones para comenzar.
Fundada en 1955, la EOI es la escuela de negocios decana en España y una de las más antiguas de Europa. En estos 60 años, más de 70.000 alumnos han salido de sus aulas. EOI imparte más de 80.000 horas de formación de liderazgo en la gestión empresarial.
De manera que los emprendedores ahora tienen un nuevo nicho de negocios en el mundo de la cerveza artesanal que ha resultado ser un mercado en crecimiento dentro de España y cuenta con una buena proyección.

 TAGS:Gjulia Birrificio Artigianale Ovest Ambrata Occidens 75clGjulia Birrificio Artigianale Ovest Ambrata Occidens 75cl

Gjulia Birrificio Artigianale Ovest Ambrata Occidens 75cl: una cerveza artesanal producida en Italia.
 
 

 TAGS:Rodenbach Caractère Rouge 75clRodenbach Caractère Rouge 75cl

Rodenbach Caractère Rouge 75cl: una cerveza artesanal hecha en Bélgica con 7º de ABV. 
 
 
*Imagen: Quinn Dombrowski (flickr) 
 
Leer Emprender como productor de cerveza artesanal en El blog de Uvinum