ARTE

lunes, 6 de junio de 2016

¿De dónde procede la palabra “whisky”?




 TAGS:undefined
La palabra "whisky" apareció a principios del siglo XVIII como traducción al gaélico del término latino aqua vitae o "agua de vida", que en lengua celta se denomina uisge beatha, aunque probablemente su uso se remonte a varios siglos atrás.
De hecho, whisky es uno de los mucho términos adaptados a la grafía y pronunciación inglesa que se utilizaron hasta mediados del 1700, cuando aparecen los primeros escritos que utilizan la palabra tal y como ha llegado a nuestros días, tanto en su forma "whisky" como "whiskey", con "e", ahora utilizada solo en los destilados de grano y cereales irlandeses y estadounidenses, pero que originariamente se usaba sin distinción.
Pese a que la destilación de whisky se remonta a los antiguos celtas, las primeras referencias escritas son de finales del siglo XV, cuando era utilizado por los monjes escoceses como bebida medicinal.
La diferenciación que permanece hoy en día entre "whisky" y "whiskey" procede, probablemente, del afán que las destilerías estadounidenses e irlandesas tenían, hacia 1870, de distinguirse de las escocessas, que en aquel momento producían un destilado que se consideraba de inferior calidad.
Sea o no sea esta la explicación correcta, lo cierto es que actualmente el segundo término se utiliza para los destilados procedentes de Irlanda (de cebada y triple destilación) y Estados Unidos (de maíz y añadidos de trigo, centeno o cebada malteada), mientras que el primero se reserva a los escoceses, que se elaboran con cebada malteada, y a los canadienses (producidos a base de centeno y maíz), además de los producidos en países como País de Gales y Japón, inspirados fundamentalmente en los procesos de elaboración de los whiskys escoceses.
Otra historia sería la utilización del término abreviado "scotch", que se usa exclusivamente para referirse a los whiskies de Escocia.
Foto: Flickr

 TAGS:Glenmorangie SignetGlenmorangie Signet

Glenmorangie Signet: Resultado de una combinación de elementos únicos y singulares, Glenmorangie Signet , con 97 puntos, encabeza la lista de whiskies premiados en el The International Whisky Competition.
 
 

 TAGS:Lagavulin 16 AñosLagavulin 16 Años

Lagavulin 16 Años: es whisky de malta con entrada seca, aunque la intensidad disminuye una pasados los primeros segundos para dar paso a una sensación más suave y aceitosa.
Leer ¿De dónde procede la palabra "whisky"? en El blog de Uvinum

FOTICOOOOOOSSSSSSS















El Bosco: un pintor que murió hace 500 años y sigue inquietando

Muestra en Madrid.
Por el aniversario de su muerte, exhiben gran parte de la obra que se conoce del holandés. Las imágenes resultan contemporáneas.

La obra emblemática. "El jardín de las delicias", el día de la inauguración. Lo miran los reyes de España y la reina de Holanda. /AFP
La obra emblemática. "El jardín de las delicias", el día de la inauguración. Lo miran los reyes de España y la reina de Holanda. /AFP
"Erase un Rey que tenía una cierta pintura que valoraba por encima de todas las demás. A diario la observaba durante largo rato: en ella veía cifrados los secretos de su alma y adivinados los confines de su Imperio. La pintura era ambigua y oscura, somo el propio Rey, y era inabarcable, infinita, como su reino. La pintura era El jardín de las delicias, tríptico que Hieronymus Bosch había pintado en un arrebato genial y alucinatorio".
Así empieza Pecado, la última novela de la escritora colombiana Laura Restrepo. La obra que describe hoy es la estrella de la gran muestra sobre Bosch-el artista holandés conocido como El Bosco- que se está haciendo en el Museo del Prado de Madrid y seguirá hasta el 11 de septiembre.
"Si el Bosco lo hubiera escrito o filmado, en vez de pintado, el resultado habría sido una guía completa de lo sagrado y lo profano", describe la autora. Nada menos. Según se ha interpretado, el tríptico representa el Paraíso, el Infierno, y en el medio, un "paraíso engañoso", un "falso Paraíso entregado al pecado de la lujuria", dice la información del Museo.
El Infierno es de temer. Allí, por ejemplo, hay orejas gigantes atravesadas por lanzas, un hombre a punto de ser arrojado a un pozo de excremento y vómitos, culebras atacando a un hombre atado a un laúd; un hombre al que otro le mete una barra de metal en el ano, fuego. El tema que atraviesa el cuadro es el pecado.
Pero aunque es seguramente la obra emblemática de la exposición, El jardín de las delicias no está solo. La muestra comprende veintiuna pinturas y ocho dibujos del holandés, más del 75 por ciento de la obra que se conserva del pintor en el mundo. En esos veinte años, entre otras cosas, se restauraron obras. El tríptico La Adoración de los Magos, es una de ellas.
Nacido en 1450, muerto en 1516, en esa bisagra en que una Edad Media dominada por lo religioso abría paso a la Modernidad: ¿Qué es lo que sigue resultando tan atractivo de la obra del Bosco? "Tiene algodedislocacion de lo real que lo hace muy contemporáneo", dice aClarín Diana Wechsler, historiadora del arte. "La imagen del Bosco tiene una complejidad y sencillez alavezque resulta muy atractiva. Permite detenerse en detalles, ampliar la mira y descubrir otras cosas".
Modernidad. Eso también señala, en el diario español La Vanguardia, la crítica holandesa Henriette Aronds:"Para muchos, los cuadros del Bosco fascinan por su monumental modernidad. Afirma el historiador de arte Fernando Marías que el Bosco brindó los instrumentos para desarrollar el surrealismo. Artaud, quien concibió el teatro de la crueldad, recalcó que el Bosco es uno de los artistas que nos muestrannuestro lado oscuro. También son remarcables las huellas del pintor en la cultura popular actual. No son pocas las portadas de discos de grupos y cantantes –Pearls Before Swine, Deep Purple, Michael Jackson– en que figuran fragmentos de la obra del pintor , en particular, de El jardín de las delicias".
Sin embargo, la crítica señala que no sus infiernos son moralistas y que “no contrarrestaban las normas y creencias de su tiempo sino que las confirmaban, por carnavalescos y satíricos que nos parezcan ahora”.
Para la muestra de Madrid se llevó desde Lisboa el Tríptico de las Tentaciones de San Antonio Abad y, desde Venecia, El túnel del tiempo. Desde Londres llegó Coronación de Espinas.
Los trípticos se colocaron de tal manera que por primera vez se pueden contemplar también por detrás. Para seguir pensando en una obra que con pasión y crudeza se abrió paso a través de los siglos.

viernes, 3 de junio de 2016

Tres cócteles veganos para combatir el calor


 
 TAGS:undefinedSer vegano no es incompatible con poder disfrutar de un buen cóctel, así que hoy queremos proponerte algunos cócteles que no contienen ningún ingrediente de origen animal. Además, ¡están bien fresquitos!

Bellini:

Ingredientes:
  • 3 melocotones de pulpa blanca
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 1 botella de espumante Prosecco
Preparación:
  1. Coloca los melocotones en agua hirviendo. Pasados dos minutos, procede a colarlos y pelarlos.
  2. Corta los duraznos en trozos y licualos con una cucharada de zumo de limón.
  3. Vacía el contenido de la licuadora en una jarra de vidrio y añade el Proseco.
  4. Mezcla y sirve en copas.

Mojito de naranja

Ingredientes:
  • 2 medidas de ron oscuro
  • 1 naranja grande
  • 2 ramitas de menta
  • 2 cucharadas rasas de azúcar moreno
  • Hielo picado al gusto
  • Fruta al gusto
Preparación:
  1. En un vaso grande coloca el azúcar, las hojas de menta y la naranja previamente cortada en trozos. Aplasta con ayuda del mortero.
  2. Filtra el jugo y vierte en dos vasos. Añade el hielo picado y el ron. Decora con menta y fruta.

Sangría

Ingredientes:
  • ½ taza de Brandy
  • ¼ de taza de azúcar
  • 2 botellas de vino blanco
  • 3 cucharadas de jugo de limón
  • 6 melocotones blancos cortados en cubos
  • 2 limones cortados en rodajas
  • ½ taza de arándanos
  • ½ taza de fresas
  • 2 tazas de cubos de hielo
Preparación:
  1. Mezcla en un bowl el brandy y el azúcar hasta que esta última se disuelva.
  2. Añade el vino blanco y la fruta.
  3. Lleva la preparación al refrigerador durante la noche.
  4. Añade los cubos de hielo antes de servir.  

Cóctel de Amaretto Aloha

Ingredientes:
  • 1 medida de zumo de arándanos
  • 1 medida de zumo de una piña
  • 1/2 medida de Amaretto
Preparación:
  1. Mezcla los ingredientes y sirve en una copa con hielo picado.
 *Imagen: Stephanie
 
Leer Tres cócteles veganos para combatir el calor en El blog de Uvinum

Libre de virus. www.avast.com

jueves, 2 de junio de 2016

Nueve bares donde tomar buenos vinos en París


 TAGS:undefined
Aunque España se está erigiendo como uno de los países más gastronómicos del mundo, París sigue siendo conocida por su oda a la cocina, al champagne y al buen beber. Si te vas a París de escapada o de vacaciones, ya puedes tomar buena nota de los siguientes bares para tomar vinos.
  1. L'Écluse Madeleine. Podrás saborear ricos vinos de Burdeos y de otras especialidades regionales. No te pierdas sus postres y los quesos para acompañar las bebidas. 
  2. L'Écluse Grands Augustins. Ricos postres y una charcutería de excepción son las señas de este bar, donde abundan los vinos de D.O. francesas
  3. Nicolas Bercy. Ofrecen una carta de unos 15 vinos distintos. Se permite beber a copas o bien comprar la botella, además de poder comer buenas y tradicionales especialidades francesas. 
  4. Vinomania. El nombre del local lo dice todo. Vinos sabrosos, diversas denominaciones de origen y nuevas y raras especialidades para probar nuevos vinos.
  5. Le Comptoir Marguery. Prueba y saborea varios tipos de vinos y champagnes. 
  6. Le Tambour. Este pequeño bar cuenta con una cocina nada pretenciosa que se acompaña con vinos de la tierra. Puedes pedir platos hasta las 3.00 de la mañana. 
  7. Avant Comptoir. La decoración de los bares y restaurantes de París es cuidada y personal. Es el caso del Avant Comptoir, donde ofrecen una carta de platos variada y un gran surtido de vinos. 
  8. Aux Bons Crus. Recóndito y pequeño bar de vinos que se complementan con los platos de la región. Un detalle es que los vinos suelen seleccionarse por el propietario del bar.
  9. O Chateau. Bar popular y conocido que cuenta con abundantes vinos, quesos, buena comida y excelente ambiente. Es visitado por parisinos y turistas. 
Y, bueno, si no tienes aún la oportunidad de viajar a París, siempre puedes tomarte una copa de buen vino francés para hacerte pasar el capricho. ¡Salud!
 

 TAGS:Domaine Remoriquet 2014Domaine Remoriquet 2014

Domaine Remoriquet 2014: un vino tinto con DO Cote De Nuits con uvas 2014 y posee un grado alcohólico de 12.5º. 
 
 

 TAGS:Château Villars 2010Château Villars 2010

Château Villars 2010: un vino tinto con DO Fronsac de 2010. 4 puntos sobre 5 es la valoración media de Château Villars 2010 para los usuarios de Uvinum y tiene, además, puntuación de robert parker: 90-92 sl.
 
 Imagen: Dukas Ju
Leer Nueve bares donde tomar buenos vinos en París en El blog de Uvinum

¡Al rico pescado! Tres recetas para grandes gourmets


 TAGS:undefined
Al buen tiempo, buena cara: terracita, vino blanco y algo de pescaíto... No suena mal, ¿no? Lo mejor de todo, además, es que el pescado es una fuente de Omega 3 sumamente beneficiosa para nuestra piel y nuestro sistema cardiovascular, así que no dudes de incluirlo en tu dieta. Para ayudarte, te compartimos hoy tres recetas de pescado con las que te chuparás los dedos. Y si, además, lo acompañas de un buen vino blanco, ¡menudo banquete!

Truchas con trufas:

Esta receta es ideal para 4 comensales y el sabor de la trucha acompañado de la trufa es delicioso.
Ingredientes:
  • 2 truchas
  • 50 gramos de trufas negras ralladas
  • 1 diente de ajo
  • Aceite de oliva virgen extra al gusto
  • 1 cucharada de vinagre balsámico
  • 1 cucharada de zumo de limón
Elaboración:
  1. Deja hervir en agua con sal las 2 truchas.
  2. Deshuesa la trucha y coloca los filetes en un plato.
  3. Ahora coloca en un sartén caliente con aceite de oliva la trufa y la sal.
  4. Aplasta el ajo y colócalo en la sartén junto con el zumo de limón y el vinagre.
  5. Deja cocinar por unos minutos y retira del fuego.
  6. Sirve los filetes de trucha calientes con la salsa terminada por encima.
¿Con qué vino combinar esta receta? Nosotros te recomendamos el siguiente:
 

 TAGS:Jose Pariente Fermentado en Barrica 2014Jose Pariente Fermentado en Barrica 2014

Jose Pariente Fermentado en Barrica 2014: un vino blanco de la DO Rueda con uvas 2014./small>
 
 

Fondue de pescado con Riesling:

Esta receta es ideal para preparar en poco tiempo ya que solo requiere, de 40 minutos y el sabor del Riesling resalta las cualidades del pescado con buen gusto. 
Ingredientes:
  • 2 kilos de pescado entero (atún, salmón o rodaballo)
  • Mejillones y calamares pequeños al gusto
  • 2 tallos de apio
  • 4 chalotes
  • ¼  de apio
  • 1 hinojo
  • 1 puerro
  • 150 gramos de champiñones
  • 300 mililitros de Riesling
  • 100 mililitros de Noilly Prat
  • 50 mililitros de Pernod
  • Sal y pimienta al gusto
  • Un toque de azafrán
Elaboración:
  1. Filetea el pescado de tu elección y luego corta los filetes en trozos pequeños.
  2. Limpia y lava los mejillones y los calamares, después seca con toallas de papel.
  3. Coloca en una olla con 1 litro de agua los restos de pescado sin la piel o las branquias junto con las verduras picadas pequeñas, el Riesling, el Noilly Prat el Pernot y lleva a fuego medio hasta hacer un caldo.
  4. Vierte el caldo en un colador fino y reduce nuevamente el caldo en la olla a fuego bajo junto con la sal, la pimienta, el azafrán, los trozos de pescado, los mejillones y calamares.
  5. Cuando el caldo se reduzca puedes servir con tenedores de fondue y rodajas de pan tostado o verduras picadas como pimientos o setas a la plancha.
Para esta receta, nada mejor que... 

 TAGS:Grand Libalis 2014Grand Libalis 2014

Grand Libalis 2014: un vino blanco con DO VT Valles De Sadacia a base de las castas viura y riesling de 2014 y con 12.60º de graduación alcohólica.
 
 

El filete de lenguado al horno con vino blanco y picadito de cebolla

Esta receta es muy fina y suave y, además, se puede preparar en poco tiempo.
Ingredientes:
  • 2 lenguados de 350 a 400 gramos cada uno
  • 1 cucharada de perejil picado
  • 1 vaso de aceite de oliva
  • 1/2 cucharadita de hierbas aromáticas
  • 1 vaso de vino blanco
  • 1 vaso de agua
  • 2 cebollas pequeñas
  • Sal
Elaboración:
  1. Al comprar el lenguado manda a retirar la piel, a filetear y pide los desperdicios por separado.
  2. Lava y seca muy bien los filetes, luego se deben golpear contra el mármol.
  3. En una cazuela coloca los desperdicios para cocerlos en agua y sal a fuego medio por 30 minutos.
  4. Luego de los 30 minutos puedes colar y reservar el resultado.
  5. Coloca los filetes en una besuguera resistente al horno y coloca los filetes salados previamente con un poco de aceite en el fondo.
  6. Verifica que los filetes no se monten unos sobre otros y procede a rociar con el vino blanco y el resto del aceite.
  7. Mezcla en un plato la cebolla picada, el perejil y las hierbas aromáticas para repartir sobre el pescado.
  8. Añade 1 vaso del caldo elaborado con los desperdicios
  9. Precalienta el horno por 5 minutos a 150 grados.
  10. Introduce tu besuguera por 25 o 30 minutos al horno.
  11. Sirve a los comensales de la misma fuente a sus platos en la mesa y acompaña con los contornos de tu elección.
¿Qué tal un vino desenfadado y divertido para tomar con esta rica receta de Lenguado?

 TAGS:El Perro Verde 2015El Perro Verde 2015

El Perro Verde 2015: un vino blanco de la DO Rueda a base de verdejo de 2015 y tiene un volumen de alcohol de 13º. 
 
 
Imagen: Serlit Jamett
Leer ¡Al rico pescado! Tres recetas para grandes gourmets en El blog de Uvinum