Si deseas publicar una foto mandala a GUSSYMOR@HOTMAIL.COM con tu nombre. TE LA PUBLICAMOS
viernes, 20 de febrero de 2015
¿Estás embarazada y amas el vino? Este artículo es para ti
Pensando en las embarazadas que aman el vino, un empresario de Estados Unidos ha creado una nueva gama de vino, llamada 9 Months (9 meses), que según Drink Business tiene el firme propósito de que las embarazadas puedan también celebrar con los demás y brindar por el buen vino. Este vino, un tinto espumoso no alcohólico, se elabora con uvas cultivadas en el Sur de Australia, cuyo jugo se mantiene a 0°C para evitar la fermentación antes de ser filtrado, pasteurizado y carbonatado. La gama que compone el vino 9 Meses cuenta con botellas de vino tinto y de vino blanco, elaborado a base de Muscat, y su precio es de unas 11 libras cada botella. Su diseño y empaquetado es bello y elegante, y se adapta perfectamente a otras clases de vino espumoso. El auge del vino sin alcohol Esta marca de vino es sólo un ejemplo de las muchas que están proliferando en el mundo de los vinos sin alcohol. Según Nielsen, las ventas de vino sin alcohol en los EE.UU. han aumentado un 5,6% en el último año. Un mercado en expansión que está marcando un ritmo algo distinto en la cultura vinícola y hace que muchos productores se estén planteando en elaborar vinos tradicionales y otros sin alcohol. La cultura por la salud y evitar el alcohol en todos los aspectos ha hecho que los consumidores cambien sus pautas poco a poco y elijan bebidas más saludables. El vino es una de estas bebidas por excelencia, por la cantidad de beneficios que nos aporta, y ahora hay quienes lo prefieren sin nada de alcohol y pueden obtenerlos muy fácilmente. Algunos de los vinos sin alcohol que puedes tomar con sólo un clic son los siguientes: Sandara es un vino de bodegas Vicente Gandia y con DO de Valencia. |
jueves, 19 de febrero de 2015
Acapulco de noche, un cóctel con sabor a vacaciones
Posted: 18 Feb 2015 11:30 PM PST El cóctel Acapulco es un trago proveniente de México de fácil preparación casera que fusiona el ron y el tequila con los sabores cítricos propios de la naranja. Suele servirse en un vaso alto o una copa de cóctel con el borde escarchado previamente. Su apariencia color naranja recuerda los atardeceres de las playas de Acapulco e invita a tomarse un momento para rendirse al disfrute. Ingredientes:
Ron Barceló Imperial es un ron superior que durante años ha madurado en barricas de roble. Un ron con toques de caramelo y un final picante pero fresco seco, con notas de roble. |
miércoles, 18 de febrero de 2015
Locales donde tomar buen vino en Sevilla
Taverna El Mellizo. Situada en Villanueva del Ariscal, la tradición de El Mellizo se palpa en su ambiente. Vinos de diversas denominaciones, mosto como eje central, y tapas y platos de toda la vida con carácter andaluz. DeÓ Vinos. Este restaurante moderno pone especial énfasis a su carta de vinos. Pues el Sumiller ofrece diversidad de vinos a los comensales. Nace por una singular apuesta por la gastronomía y el mundo del vino. Los caldos mimados del local son los de Xerez, entre ellos Valdespino, La Guita, Fino Inocente o el Amontillado Tío Diego. Bar Yebra. Una excelente cocina andaluza regada con platos de vino, tanto en sus platos como en las copas que se ofrecen. Artefacto Bar. Su carta cuenta con 25 vinos distintos, entre 19 denominaciones de origen, blancos, rosados, tintos y de autor, tanto en botellas como en copas. No te pierdas sus más de 10 tipos de quesos, Mi-cuit y patés. Y si eres amante de la cerveza, también hay de diversos tipos. Taberna La Goleta. Nacida en el año 1904, es una de las tabernas más antiguas de la ciudad. En el Barrio de Santa Cruz, destaca su vino de naranja y otros andaluces, además de poder degustar platos de siempre. Taberna del Volapié. Hay diversos locales Volapié en varias ciudades. En Sevilla encontramos dos, donde sobresalen la calidad de sus platos y tapas, como las gambitas blancas de Huelva cocidas, la mojama andaluza, el jamón ibérico de bellota, los chicharrones, etc. y los vinos tintos y blancos, además de manzanillas y finos. Espacio Eslava. En este restaurante cuentan con una cuidada selección de vinos de varias regiones, como los de la misma provincia de Sevilla. Cada caldo va bien para los platos que se pueden degustar. ¿Has tenido la oportunidad de ir a alguno de ellos? ¿Qué otras tabernas, bares, restaurantes, etc. donde tomar vino en Sevilla recomendarías? ¡No dudes en compartir! Botani Espumoso es un vino espumoso de la DO Sierras de Málaga con muscat y moscatel de Alejandría y tiene un grado alcohólico de 6º. |
martes, 17 de febrero de 2015
Dufy, entre el goce y la angustia
Etiquetado por muchos como un pintor fauvista y un exaltador de la alegría de vivir a través del arte, el francés Raoul Dufy (El Havre, 1877-Forcalquier, 1953) fue mucho más que un devoto de los tonos vivos no naturalistas, un auténtico maestro en la iluminación del color. Bajo el título de Raoul Dufy, la Fundación Thyssen le dedica una detallada exposición en la que a través de 93 obras se muestran sus momentos esenciales. Desde sus primeros pasos del impresionismo al fauvismo, su periodo constructivo próximo al cubismo, los años centrados en la estampación de tejidos y adorno de cerámicas y su etapa de madurez, en la que se convierte en un maestro admirado en todo el mundo. La muestra, que ha contado con la colaboración de la Comunidad de Madrid, permanecerá abierta hasta el 17 de mayo.
Añadir leyenda |
Cuenta Guillermo Solana, director artístico del Thyssen, que durante mucho tiempo, Dufy fue estudiado como uno más de los elegidos que forman parte del panteón de los grandes maestros. Se le situaba al mismo nivel que a Derain, Braque o Modigliani. Después, por las leyes implacables del paso del tiempo, como decía Theodor Adorno, fue expulsado de la cima. Cree Solana que hay dos causas. La primera tiene que ver con una edad que le hizo llegar un poco tarde a todo. El segundo handicap tiene que ver con la definición que de su pintura hizo en 1946 Gertrude Stein: “Dufy es el placer”.
Esa alegría y agrado que desprenden sus obras al ser contempladas jugaron en su contra en unos años en los que se impuso la reflexión y la angustia. “Aquí mostramos a un pintor con esa misma alegría, pero más matizado, incluso melancólico. El goce está ahí y es inagotable, por su color y por su forma de desplegar los pigmentos sobre la tela, con tanta delicadeza que a veces parecen acuarelas. Este proyecto pone al día el valor auténtico de Raoul Dufy”.
El comisario, Juan Ángel López-Manzanares, conservador del museo, explica que en el germen de la exposición está el hecho de que nada menos que cuatro de las obras incluidas son propiedad de la colección Carmen Thyssen, que se exhiben en la pinacoteca como préstamo desde 2004, una situación que, según dijo la baronesa durante la presentación, “sigue sin novedades”, aunque el plazo concluía este febrero. El resto de las obras procede de colecciones públicas y privadas de todo el mundo, 36 de ellas del Centro Pompidou de París.
La exposición Raoul Dufy arranca con obras impresionistas, un movimiento del que este artista se definió como heredero, aunque se consideraba incapaz de calcar la naturaleza. A las escenas de muelles y mercados pintadas en Normandía y Marsella le suceden sus aproximaciones a la obra de Matisse, un descubrimiento que hace en el Salón de los Independientes de 1905 y que trastoca su concepción de la pintura.
El periodo constructivo recoge su aproximación al cubismo a partir de la obra de Cézanne. Sus líneas octogonales y formas simplificadas las llevó a sus famosas escenas de embarcaciones. De este periodo forman parte el conjunto de dibujos y esbozos que realizó para ilustrar El Bestiario, de Guillaume Apollinaire, considerada una de las primeras obras maestras del género del libro de artista. Dufy se inspiró en obras medievales y renacentistas para crear un imaginario lleno de elementos paganos y cristianos destinados a descifrar el significado de la obra del escritor.
Esos trabajos como ilustrador le sirvieron de antesala para su actividad más conocida y rentable: la de diseñador de tejidos junto al modista Paul Poiret y la decoración de objetos de cerámica con bañistas, animales y conchas.
En sus años de madurez, entregado a la luz del color, se alía con la pura belleza y la música para realizar su obra más personal. Inmovilizado por una enfermedad, Raoul Dufy decidió llevar a sus telas la belleza que no encontraba en su vida personal y dio paso a sus cuadros más deslumbrantes.


Go green: las mejores eco-iniciativas en la producción de vinos
Energía solar: El uso de paneles solares se está convirtiendo en una característica cada vez más constante en las bodegas. Far Niente fue el pionero en el uso de paneles solares en California en el año 2008. Su bodega fue la primera en probar el sistema denominado Floatovoltaic. Así como este caso está De Bortoli, con el panel solar más grande de Australia y ya Jackson Family Wines está construyendo la mayor instalación solar para una viña existente hasta ahora. Huella de agua: Jackson Family Wines tiene en California una estrategia de conservación de agua que les permite ahorrar 9 galones al año; Down Under de Borboli en Australia creó una granja verde con el fin de reutilizar el agua residual para regar sus cultivos de cereales y forrajes. Concha y Toro fue la primera viña en el mundo para medir su huella de agua en 2010, alrededor del 97% del agua que utilizan proviene de las fuentes de aguas subterráneas para el riego. Bodegas de diseño: Ven Cava, situada en el Valle de Guadalupe, en México, abrió una bodega con un techo elaborado con barcos reciclados. La pareja Alejandro D?Acosta y Claudia Turrent diseñaron estos techos abovedados y decoraron las paredes con viejas gafas de una fabrica local. En Chianti el edificio de Antinori diseñado por el estudio de arquitectura Archea Associati fue realizado para armonizar con el paisaje con hileras de vides en el techo y agujeros que llenan de luz el interior. Drones: Los drones están ayudando a los enólogos a defenderse de las enfermedades que matan sus vides. El magnate Bernard Magrez, los ingenieros de Airbus y Burdeos, además de un financiamiento de BIVB, han hecho posible el uso en período de prueba de aviones no tripulados o drones para detectar enfermedades de las vides. La idea es que lo que detectan los drones pueda ser analizado para obtener mejores resultados. Geotermia: En Nueva Zelanda la geotermia es utilizada para producir 13% del suministro eléctrico del país, tienen la suerte de obtener 70% de su energía de fuentes renovables y esperan aumentar esta cifra al 90% para el 2025. En California, Los Géiseres es una de las dos locaciones con recursos geotérmicos de alta temperatura, utilizados para mover turbinas y generar electricidad. Envasado: El año pasado salió a la venta la primera botella de vino de papel denominada Paperboy. Elaborada en papel comprimido, reciclado e impreso con tintas naturales esta botella de 65 gramos ha sido creada por el fabricante Greenbottle, los diseñadores de envasado de bebidas Stranger Stranger y el productor californiano True-Hurst. "Paperboy es tan verde como es posible hacer una botella de vino", dice Kevin Shaw de Stranger y Stranger. "Pesa sólo una onza al vacío, así se ahorra una enorme cantidad de energía en el envío, es rígida y fuerte; está a salvo durante tres horas en un cubo con hielo?. Recuperación de especies: La cooperativa de vino Plaimont ha decidido liderar una iniciativa innovadora frente al cambio climático al reactivar las uvas antiguas que de forma natural tienen bajos contenidos de alcohol y son plantadas en suelos profundos arenosos, lo que permite a los viñedos sobrevivir a pestes come raíces disminuyendo el uso de pesticidas. En una parcela de una hectárea se reúnen 39 variedades de uvas diferentes, de las cuales 12 uvas son desconocidas para el mundo del vino. Transporte: La viña Cono Sur en Chile marcó también su postura verde con el transporte: todos sus trabajadores utilizan bicicleta para moverse dentro de las instalaciones. Esta bodega compensa al 100% sus emisiones de carbono, por lo que fue premiada en el 2011 con el ?Green Company Of The Year? en los ?Green Awards?. ?La bicicleta simboliza la pasión de Cono Sur, compromiso y respeto por el medio ambiente?, dice el enólogo en jefe Adolfo Hurtado y agrega: ?El ciclismo es mi hobby favorito, uso mi bici montañera cada vez que puedo y la llevo conmigo de vacaciones?. En las instalaciones de Chimbarongo se encuentra una escultura gigante de una bicicleta ubicada en el centro del viñedo. En esta misma línea, en el Cono Sur también se utiliza una banda de gansos para reducir los costos de combustible utilizado para arar los viñedos. En Burdeos, Château Pontet-Canet es la primera bodega en utilizar este proceso con caballos, y el mismo patrón ha sido repetido en Ródano por Michel Chapoutier, productor biodinámico con ovejas. Miel: Una manera en que los viñedos de mentalidad verde han incrementado su biodiversidad es a través de la producción de miel. En Pessac-Léognan el Château Brown lanzó su primer lote de miel para la vendimia 2011. Elaborado por 20 colmenas de abejas ubicadas cerca de los viñedos de Burdeos, 65000 abejas alimentadas con flores de acacias han hecho posible la vendimia. Las colmenas contribuyen a la polinización de las vides, sus abejas ayudan a disminuir la cantidad de insecticidas utilizados en la viña. El director del Château Brown Jea-Christophe Mau considera la posibilidad de aumentar el número de colmenas para el año que viene, ya que, además, la miel se pone a la venta en la tienda de la finca. Esta iniciativa verde ha sido inspiración para Emiliana en Chile, donde los empleados desarrollan un proyecto paralelo que incluye la producción de miel, aceite de oliva, hierbas y verduras que proporciona a los involucrados un ingreso extra. En la línea del artículo, queremos proponerte hoy vinos que ya se producen de manera ecológica, la de reducir al máximo el impacto ambiental causado por la explotación de las vides. Tarima Orgánico 2012 es un vino bio de DO Alicante de bodegas Volver con un coupage a base de monastrell de 2012. |
lunes, 16 de febrero de 2015
¿Cómo construir tu propia bodega en casa?
Si eres amante del vino, seguro que te gusta tener un pequeño surtido de vinos de diferentes añadas o procedencias en tu casa, para tener siempre la posibilidad de elegir uno u otro en función de la compañía, el momento o tu estado de ánimo. De esta manera, también te habrás planteado ampliar tu pequeña bodega casera y transformarla en algo más ?profesional?, por así decirlo. A continuación te ofrecemos las claves para acondicionar una bodega en tu hogar que te ayude a conservar tus preciados vinos con todas las garantías.
Esta vinoteca tiene capacidad para ocho botellas, mantiene los vinos ente 8 y 18 grados, temperatura ideal para saborear al máximo los vinos que se conserven en ella. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)