ARTE

domingo, 10 de abril de 2016

2 recetas fáciles y deliciosas para esta primavera


 TAGS:undefined
Con el inicio de la primavera llega la oportunidad de disfrutar de los productos de temporada y de todos los beneficios que aportan a nuestro organismo gracias a su calidad y frescura. En la temporada de primavera es preferible consumir alimentos frescos como carnes, pescados, verduras y frutas.

Huevos duros rellenos de espinacas

Esta es una excelente entrada en la temporada de primavera, es un receta de origen francés que puedes elaborar en una media hora para 4 comensales.
Ingredientes:
  • 4 huevos grandes
  • 80 gramos de puré de espinacas
  • 1 cucharada sopera de piñones
  • 1 cucharada sopera de uvas pasas
  • 3 cucharada sopera de aceite de oliva
  • 4 hojas de lechuga
  • Sal y pimienta
Preparación:
  1. Pon a remojar las uvas durante 30 minutos en un bol con agua muy caliente. Escurre, seca y corta en trocitos. Trocea los piñones.
  2. Cocina en agua hirviendo los huevos durante 10 minutos. Deja enfriar antes de pelar. Corta un trozo del huevo en la parte más ancha para que se pueda mantener de pie. Corta el otro extremo para hacer una tapa. Retira las yemas.
  3. Aplasta la yema en un bol, mezcla con el puré de espinacas y el aceite de oliva hasta obtener una pasta homogénea. Añade sal y pimienta, los piñones y las uvas pasas. Mezcla bien.
  4. Rellena los huevos con esta preparación y preséntalos sobre hojas de lechuga.

Lasaña de pollo con verduras

Este es un plato principal que puedes elaborar en tu horno en unos 45 minutos y alcanza para 2 comensales.
Ingredientes:
  • 125 gramos de hojas de lasaña
  • 150 gramos de pollo
  • 50 gramos de zanahorias y 50 gramos de calabacín
  • 50 gramos de chayotas
  • 10 ml. de leche fresca entera
  • 5 ml. de vino blanco seco
  • 10 gramos de harina
  • Aceite de oliva al gusto
  • Sal al gusto
Preparación:
  1. Calienta 2 litros de agua con sal en una cazuela grande. Corta en dados pequeños las chayotas, el calabacín, la zanahoria y la pechuga de pollo.
  2. Sofríe las chayotas y las zanahorias en aceite. Añade vino blanco y deja que se evapore.
  3. Añade el pollo, cocina durante 8 minutos, añade los dados de calabacín. Continúa la cocción durante 6 minutos aproximadamente. Añade la sal y apaga el fuego.
  4. Mezcla la harina y el aceite, vierte la leche poco a poco. Lleva a ebullición y deja a fuego lento durante 5 minutos removiendo constantemente. Añade sal.
  5. Cuando el agua empiece a hervir añade un chorrito de aceite de oliva y las hojas de lasaña. Deja cocer el tiempo indicado en el paquete, removiendo esporádicamente.
  6. Cuando las hojas de lasaña estén cocidas, escurre y coloca en una bandeja caliente.
  7. Añade la salsa de pollo y la bechamel a la lasaña y sirve.
Y, para que puedas acompañar estas dos deliciosas recetas, te recomendamos los siguientes vinos:
 

 TAGS:L'Antagonique 2014L'Antagonique 2014

L'Antagonique 2014: delicioso vino blanco con DO Priorat
 
 

 TAGS:José Pariente Verdejo 2015José Pariente Verdejo 2015

José Pariente Verdejo 2015: un vino blanco de la DO Rueda con un coupage a base de verdejo de 2015 y de un grado alcohólico de 13.5º. 
 
 
*Imagen: Nicolás Lundin (flickr)
Ver álbum de fotos | Leer 2 recetas fáciles y deliciosas para esta primavera en El blog de Uvinum

jueves, 7 de abril de 2016

El valor de la educación en el consumo responsable del alcohol


 TAGS:undefined
El consumo de alcohol entre la población más joven crece cada año que pasa. Las cifras hablan por sí solas cuando se establece que, según la Agencia de Salut Pública de Catalunya, más de la mitad de jóvenes de 17 años reconocen que se han emborrachado como mínimo una vez durante el último mes. Por ello hace falta una concienciación social y educación desde la familia y los educadores para no ver más el alcohol como un problema constante. Veamos qué aspectos se pueden fomentar para reducir el consumo de alcohol entre la población más joven.
  • Fomentar los buenos hábitos. Unos mejores hábitos en salud y alimentación pueden frenar el consumo masivo de alcohol. Los jóvenes lo beben, fundamentalmente, para divertirse, por lo que hemos de buscar alternativas de ocio para escapar de este problema.
  • Aumentar la práctica de ejercicio. Una de las actividades de ocio que hacen que se lleve una vida más activa es la práctica de deporte. Y ya no tanto entre semana sino también en fines de semana, realizando actividades en grupo, actividades de aventura o deporte extremo para sentir la adrenalina, que, a veces, ofrece el alcohol.
  • Educación con la familia. En los últimos años, los estudios manifiestan que, a medida que baja la edad de consumo de alcohol, aumenta el nivel de permisividad de las familias ante este problema. Quizás es bueno hablar padres e hijos, fomentar en buen uso de la bebida en casa, saber qué se debe beber y qué no.
  • Mejores campañas educativas en la escuela. Algo parecido está sucediendo en las escuelas, pues parece que sus campañas en contra del alcohol no están sirviendo de mucho. Nuevos valores, nuevos modelos de sociedad, y por tanto, nuevas concienciaciones son necesarias para frenar este problema. 
En definitiva, se trata de no prohibir en exceso, y ofrecer alternativas de ocio igual de productivas y alternativas. Esta será la mejor manera de educar para beber con moderación, consiguiendo así fomentar el gusto por beber de una manera placentera y, además, sacar provecho de los beneficios para la salud de bebidas como el vino.
Leer El valor de la educación en el consumo responsable del alcohol en El blog de Uvinum

Libre de virus. www.avast.com

Las 9 bebidas más típicas de España



 TAGS:undefinedSabemos que el mundo de las bebidas es muy amplio y, cada cierto tiempo, una deja de ser nueva para convertirse en un clásico. En el caso de las bebidas típicas de España, siempre es posible que te falte probar alguna, por esta razón hemos querido reunirlas en este artículo.
  1. Vino: es la bebida por excelencia de España, ya sea vino tinto, vino blanco o vino rosado.
  2. Orujo: obtenida a partir de la destilación del bagazo de la uva, es muy popular en el noroeste de España, especialmente en Galicia, donde cuenta con una denominación específica. En muchas familias se sigue produciendo de manera artesanal.
  3. Sangría: es un ponche de vino conformado por ingredientes que pueden variar en cuanto a las fruta, licores, y la presencia o ausencia del agua de soda. Algunas veces se hace con vino blanco en lugar de tinto, en ese caso se llama sangría blanca. En algunas zonas de España, la sangría es llamada zurra y está hecha con melocotones.
  4. Cava: el espumoso español por excelencia, se elabora siguiendo el método tradicional y principalmente en la región del Penedés catalán, en especial en la localidad de San Sadurní. También se elabora cava en otros puntos de España fuera de Cataluña como Requena, Haro o Viana.
  5. Horchata: es una bebida que se obtiene a partir de chufas, agua y azúcar. Las chufas son pequeños tubérculos con forma de nudos que proceden de las raíces de la Juncia Avellanada. La horchata de chufa servida fría es típica en España durante los meses de verano, y tiene su origen en el Antiguo Egipto y en Sudán. La introducción de la chufa en España vino de la mano de los árabes, que la comenzaron a cultivar en España a partir de la Edad Media.
  6. Tinto de verano: es una mezcla de vino tinto y limonada que se sirve en un vaso alto con hielo. Resulta ideal para superar el calor en las noches. 
  7. Sidra: arraigada especialmente en el norte de la Península, la sidra es una bebida elaborada con jugo de manzana fermentado. También hay una versión de sidra burbujeante parecida a un vino espumoso, pero diferenciada por su sabor dulce y aroma de manzanas.
  8. Kalimoxo: también conocida como Calimocho, se trata de una bebida típica de España, en la actualidad es consumida en todo el país ibérico. Los ingredientes de la receta son vino tinto y coca-cola, y hay quien también le añade un poco de licor de mora. 
  9. Cacaolat: ¿quién no se ha tomado un cacaolat bien caliente en los días de más frío? Es una de las bebidas a base de cacao más consumidas y, ya sea en invierno o en verano (en versión fría), endulza y alegra los paladares.
Y a ti, ¿se te ocurre alguna otra bebida?

 TAGS:Juan Gil 12 Meses 2013Juan Gil 12 Meses 2013

Juan Gil 12 Meses 2013: n vino tinto con monastrell de 2013 y de un grado alcohólico de 15º.
 
 

 TAGS:Finca Resalso 2014Finca Resalso 2014

Finca Resalso 2014: un vino tinto de la DO Ribera del Duero a base de tinta fina y tinto fino de 2014 y tiene un volumen de alcohol de 14º.
 
 
*Imagen: cyclonebill (flickr)
 
Leer Las 9 bebidas más típicas de España en El blog de Uvinum

martes, 5 de abril de 2016

Beber alcohol con moderación podría prevenir la pérdida de memoria


 TAGS:undefined
Según un estudio reciente realizado por el investigador Michael A. Collins, del departamento de farmacología molecular y terapéutica en la Loyola University Medical Center en Maywood, Illinois, beber con moderación puede ayudarte a prevenir la enfermedad de Alzheimer y problemas de memoria en general.
Sin embargo, los investigadores hacen énfasis en el "consumo moderado" del alcohol, el equivalente a una copa de vino diaria, o entre 1 y 2 vasos de cerveza o 1 medida pequeña de licor para mujeres; y hasta el doble de estas medidas para los hombres.
En dicho estudio los bebedores moderados resultaron un 23% menos propensos a desarrollar síntomas de problemas de memoria o la enfermedad de Alzheimer. Estos beneficios se observaron en 14 de los 19 países estudiados, incluyendo EE.UU.
No se conoce la manera exacta en que el consumo moderado de alcohol logra reducir el riesgo de problemas de memoria, pero el alcohol puede tener efectos anti-inflamatorios. Y, precisamente, es la inflamación del cerebro uno de los principales síntomas de la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia en la población. La inflamación también es uno de los síntomas en enfermedades cardíacas, lesiones vasculares en el cerebro, la diabetes, la artritis reumatoide, e incluso algunos tipos de cáncer.
"Este estudio no es la última palabra, sino que ofrece el panorama más completo que hay", afirma el investigador del estudio, Michael A. Collins, quien agrega que "los niveles bajos de alcohol pueden tener efectos anti-inflamatorios en el sistema inmunológico, el corazón y el cerebro".
Por otro lado, el vino resultó ser más protector que la cerveza o los licores, según el nuevo informe. Pero la mayoría de los estudios no establecen diferencias entre tipos de alcohol. Por otro lado, el consumo excesivo de alcohol, de una media de entre 3 y 5 bebidas al día, mostró una tendencia de mayor riesgo de problemas de memoria y demencia en el estudio.

 TAGS:Juan Gil 12 Meses 2013Juan Gil 12 Meses 2013

Juan Gil 12 Meses 2013: un vino tinto de la DO Jumilla realizado con monastrell de la añada 2013 y con 15º de graduación alcohólica. 
 
 

 TAGS:Pruno 2014Pruno 2014

Pruno 2014: un vino tinto con DO Ribera del Duero realizado con tinta fina de 2014 y 13.5º de alcohol en volumen. 
 
 
*Imagen: Gutiérrez G. (flickr)
Leer Beber alcohol con moderación podría prevenir la pérdida de memoria en El blog de Uvinum

Libre de virus. www.avast.com

sábado, 2 de abril de 2016

3 cócteles con Campari renovados


 TAGS:undefinedLos cócteles con Campari ofrecen ese sabor tan característico italiano que los hace inconfundibles. Os presentamos algunos de estos combinados, totalmente renovados, que crearon los finalistas del concurso Campari Bartender del Año 2015. La segunda edición de este concurso se realizó hace algunos días en Milán, Italia, siendo el ganador el barman de Turín, Andrea Dracos. 

De Andrea Dracos

De la mano del ganador del certamen, que lo posiciona como el mejor barman Campari de 2015, obtenemos este cóctel que lleva los siguientes ingredientes. 
  • 3 cl de Campari, Cinzano y Cynar
  • 3 cl Vermouth Cinzano 1757
  • 2 cl Cynar 
  • Ralladura de limón.
El truco está en mezclar los aperitivos italianos, como el Campari, el Cinzano y el Cynar, este último destaca por tener una fórmula secreta que incluye alcachofas y 13 hierbas distintas. Estos sabores se mezclan y ofrecen gustos sorprendentes que renuevan el mundo de los aperitivos.

De Andrea Paci

Otro de los finalistas elaboró un original cóctel con Campari, tequila, limoncello... aquí están los ingredientes:
  • Blanco tequila 3 cl
  • 3 cl Campari
  • 8 cl rosa pomelo fresco
  • 2 cl limoncello
  • 1 ramita de mejorana
El contraste del tequila, con el Campari y el limoncello, el licor de limón más conocido de Italia, ofrece una mezcla explosiva.

De Cynthia C. Hierro

El cóctel con Campari de la otra finalista de este concurso tiene como protagonistas al limón, al aperitivo Cynar y al pomelo. La acidez del pomelo junto con el limón es fuerte y potente, en un cóctel muy bueno, que se finaliza decorando el vaso con ramas de bergamota y tomillo
  • 1 cl jarabe de azúcar 
  • 1 cl verbena licor de limón
  • 2 cl Cynar
  • 4 onzas Campari
  • 4 cl zumo de pomelo
  • 2 rodajas de limón

 TAGS:Campari 1LCampari 1L

Campari 1L: un vermut hecho en Italia que tiene 25º de alcohol. 
 
 

 TAGS:Cynar 1LCynar 1L

Cynar 1L: un vermut hecho en Italia que tiene un volumen de alcohol de 16.5º.
 
 
Leer 3 cócteles con Campari renovados en El blog de Uvinum

Este correo electrónico se ha enviado desde un equipo libre de virus y protegido por Avast.
www.avast.com