ARTE

miércoles, 5 de julio de 2017

solicitud de donacion

Cabudare  04/07/2017

Gustavo Alvarez
Club Deportivo CARACAS
Cabudare
0414-5261286


Señor:

Jose Luis Garcias

ASUNTO:
Solicitud donacion de gorras y pelotas


 Es grato dirigirnos a usted en nombre de nuestro club Deportivo. Nuestro Club participa en diferentes torneos de nuestra comunidad de Palavecino.

Conocedores de su hondo sentido social y humanitario por los problemas que aquejan a nuestra comunidad, nos permitimos solicitarle  una DONACIÒN DE   2   CAJAS DE PELOTAS DE SOFTBALL  y 25 GORRAS  para nuestro equipo conformado por 25 jugadores.

 Agradeciendole anticipadamente la deferencia `prestada a la presente, Aprovechamos la oportunidad para reiterarle nuestro agradecimiento y estima personal.




                                                           ATENTAMENTE

lunes, 24 de abril de 2017

Los mejores artículos sobre vino rosado

 TAGS:undefined



El vino rosado no siempre ha sido muy apreciado, pero cada vez más son los amantes del vino que se dejan seducir por sus muchas cualidades, especialmente cuando llega el buen tiempo. En Uvinum le tenemos especial aprecio y, además, hemos escrito varios artículos sobre él. ¿Quieres saber más sobre el vino rosado? ¡Aquí tienes varios artículos que seguro que te gustarán!
El vino rosado
Cuatro mitos sobre el vino rosado
El vino rosado es una bebida de larga tradición en muchas partes del mundo, como en Francia, donde es muy apreciado. Existen muchos vinos rosados de muy buena calidad en todas partes y se puede disfrutar de igual manera que un buen tinto, con un maridaje especial y entre amigos y familia.
Maridajes imbatibles con vino rosado
En verano apetece un vino rosado junto al mar. Frescos, con carisma y con aromas frutales. Los rosados más ambiciosos pueden maridarse con diversos alimentos, conoce algunos de sus maridajes.
¿Cómo se elabora el vino rosado?
Apreciado por su exquisitez y su suavidad, el vino rosado se ha convertido en un producto sugerente y codiciado. En España, ha pasado de ser un vino de segunda a protagonizar vinos de calidad excepcional.
Vino Rosado, te quiero taaaaaaanto
Carta abierta de amor al vino rosado de Nico Bour, cofundador de Uvinum y amante confeso de este tipo de vino, donde destaca lo denostados que han estado estos vinos en España.
Los mejores cócteles con vino rosado
El vino rosado es una bebida deliciosa. Por supuesto que es excelente solo, aunque también puedes elaborar cócteles fantásticos para las noches de primavera y verano.

 TAGS:Raimat Clamor RosadoRaimat Clamor Rosado

Raimat Clamor Rosado: un vino rosado con castas de tempranillo y cabernet sauvignon.


 TAGS:Muga Rosado 2015Muga Rosado 2015

Muga Rosado 2015: un vino rosado de la DO Rioja que incluye macabeo, garnacha negra, tempranillo, viura y garnacha de 2015 y de un grado alcohólico de 13º.

Imagen: nadia & massimo

viernes, 14 de abril de 2017

LA PINTURA FAUVISTA

EL APOGEO DEL COLOR

Hery Matisse: "Vista de Collioure" (1906). San Petesburgo. "Mujer marroquí" (1912). San Petesburgo.

Nos encontramos en la ciudad de París, a finales de 1905. Un crítico de arte pasea por las estancias donde se presenta el Salón de Otoño correspondiente a ese año. Una parte de los cuadros que forman la exposición producen en el crítico una fuerte conmoción. Le resultan tremendamente desagradables, mal realizados, sin ninguna profesionalidad y con colores chillones. Para calificar lo que ha visto no se le ocurre otra denominación mejor que la de cuadros "fauves" (fieras, en nuestra lengua). Así fue como Louis Vauxcelles dio nombre, aún sin quererlo, a un nuevo movimiento pictórico, una de las primeras vanguardias artísticas del siglo XX: el fauvismo. El arte de las fieras.

Maurice Vlaminck: "El restaurante `la Machine´, en Bougival" (Hacia 1905). Paris.

Los pintores fauvistas reaccionan de forma radical contra los postulados impresionistas. Para ellos el objeto principal de la pintura no ha de ser la luz, sino el color. Niegan que sea la luz la que cree los colores y casi afirman que el color tiene existencia por sí mismo. Esa es la esencia del fauvismo: la pasión por el color, al que dejan expresarse de manera pura. Las mezclas en la paleta resultan innecesarias; mejor emplear la pintura tal como sale del bote. Colores puros, planos, vivos, llamativos, sin mezcla que los contamine. Pero para que los colores no se "peleen" hace falta dibujar, marcar los contornos de las figuras, señalar unas fronteras entre ellos. Hay por tanto también en el fauvismo una clara recuperación del dibujo, en cuanto que ayuda a definir el espacio de cada color.

De esa última idea de espacio pictórico arranca la otra gran característica del fauvismo. El color es plano, el espacio es plano en el cuadro, de manera que la perspectiva va a perderse en manos del color, la profundidad deja casi de existir y además no existen focos de luz que organicen la superficie pictórica. El color crea el espacio y, además, es amigo de lo simple, de lo sencillo. He aquí una huella de los planteamientos que Gaugin había ya formulado.

Andre Derain: "El puente de Charing Cross, en Londres" (1906). Washington.
.
Fue así como los principales pintores fauvistas, los francesesHenry Matisse(1869-1954) yAndré Derain(1880-1954) o el holandés Maurice Vlaminck (1876-1958), crearon durante algunos años una corriente pictórica enormemente poética, basada en la sencillez, en la que tratan de reflejar la realidad de forma absolutamente emocional; a fin de cuentas, los colores describen emociones. Su pintura está vinculada al mundo de los sentidos, a la percepción. Por eso un ser humano puede ser rojo y el agua de un río amarilla o las montañas rosas. El color lo es todo.
.
Visitad esta exposición virtual sobre el fauvismo en la Galería Nacional de Washington y consultad más datos sobre los fauvistas y sus obras en esta página.

Antonio López, maestro del hiperrealismo


Resultado de imagen para antonio lopez garcia pintor




Se dice que es arte todo aquello que hace el ser humano con una finalidad estética o con intención de transmitir algo, ya sean emociones, sentimientos… Por tanto sabemos que existen muchas formas de hacer arte, y una de las más trascendentes es la pintura.
Desde las pinturas rupestres, en la prehistoria, este arte ha ido evolucionando y dejando a la humanidad una herencia de valor incalculable.
En España hemos tenido grandes pintores reconocidos a nivel mundial, como Picasso o Velázquez, de los que se conservan grandes obras, la mayoría de ellas expuestas en museos. Sin embargo no siempre fueron valorados de la misma forma. Parece que es un patrón que se repite generación de pintores tras generación.  La mayoría de los reconocimientos fueron a título póstumo de los artistas, al igual que su fama.
Antonio López García
Lo que realmente parece llamativo no es que los artistas no fueran reconocidos en esos momentos, sino que siga siendo de la misma forma con la generación de pintores actual. En España tenemos un claro exponente de la pintura del siglo XX y XXI, Antonio López, al que se le han concedido algunos reconocimientos oficiales pero, aún así, son pocos los privilegiados que conocen al artista y pueden disfrutar de su obra.
Antonio López nació en 1936 en Tomelloso, provincia de Ciudad Real y desde muy joven supo que su vida iba a estar dedicada a transmitir mediante la pintura. Por las características de su obra, se ha convertido en uno de los máximos exponentes del hiperrealismo, y es que más que pinturas, en ocasiones, parecen fotografías. Es impresionante la forma que tiene de reflejar en el lienzo todo lo que ve.
En su obra vemos un minucioso estudio de la forma, de los detalles y una clara intención de plasmar la realidad de la manera más fiel posible. De esta forma, parece casi imposible encontrar diferencias entre la imagen real y la pintura de Antonio López. Como vemos en una de sus obras más conocidas, La Gran Vía de Madrid. Es muy común en su obra, ver paisajes o escenarios de la vida cotidiana, como un baño o una cocina, y figuras humanas realizando tareas diarias.
Cuadro de la Gran Vía
También en escultura podemos ver trabajos del maestro, que muestran detalles profundos de las formas, como se observa en la cabeza de bebé gigante.
Destaca sobre el resto de pintores de su generación por salirse de la tendencia actual, que tiende a lo abstracto.
Sin duda alguna, este es el momento para conocer la obra del gran Antonio López y comenzar a cambiar ese “patrón” que lleva siglos siendo una lacra para la pintura mundial.

“El lenguaje de la pintura ha ido haciéndose más complejo porque el mundo también se ha vuelto así”  Antonio López

Vía| Arte Selección

11 grandes exponentes de la pintura hiperrealista

En el mundo de las artes, el hiperrealismo es una corriente pictórica en la que si alguien no te dice que estás viendo una pintura, probablemente creas que te encuentras frente a una hermosa fotografía. Por eso, te advertimos que en esta publicación solo incluimos pinturas hiperrealistas elaboradas por las manos de artistas sumamente talentosos.
portada articulo hiperrealismo

Tjalf Sparnaay

¿Se te antoja la comida en este gráfico? ¿Parece lo suficientemente buena como para incluirla en un menú?
pinturas hiperrealismo Tjalf Sparnaay comida carne
En realidad se trata de una pintura al óleo, obra del artista holandés Tjalf Sparnaay, que suele crear maravillosas representaciones de comida con sus trazos. A los 61 años de edad, el artista es considerado una de las figuras más importantes de la corriente internacional del arte hiperrealista y viene trabajando con la técnica desde 1987. Los precios de sus obras oscilan entre los USD$ 20 mil y USD$ 130 mil dólares, según el tamaño.

Joongwon Charles Jeong

Frecuentemente confundidas con una fotografía, las pinturas de Joongwon Charles Jeong son terriblemente realistas.
pinturas hiperrealismo Ian McKellen Joongwon Charles Jeong
El artista suele valerse de movimientos muy delicados de pincel e incluso detalla los poros sobre la piel de los personajes que se propone retratar. Tiene su sede en Corea del Sur y estudió Diseño y Comunicación Visual en la Universidad Hongik de Bellas Artes, en Seúl. También suele compartir sus conocimientos con jóvenes artistas interesados en la técnica.

Gottfried Helnwein

De orígenes austriaco-irlandeses, Gottfried Helnwein es un artista visual que labora como pintor, diseñador, fotógrafo, muralista, escultor y artista de instalación y performance, empleando en su trabajo toda una gama de técnicas y medios de comunicación.
pinturas hiperrealismo Gottfried Helnwein niña
Esencialmente, Helnwein suele retratar en sus obras problemas relacionados con la ansiedad psicológica y sociológica, así como temas históricos y asuntos políticos. Como resultado de esta mezcla de conceptos tan volátiles, su trabajo muchas veces es considerado provocativo y controversial. Sus pinturas se encuentran entre las fronteras de lo perturbador y lo bello, pero siempre con una pizca de provocación.
Y aunque el tema de sus exposiciones generalmente no agrada a todos (pues gira en torno a la violencia y los niños), ciertamente sus habilidades con los pinceles y la pintura son innegables. Además, suele pintar con gafas de sol.
Este sujeto sabe que es bueno y se nota.

Emanuele Dascanio

Los tradicionales lápices de grafito en las manos de cualquier mortal generalmente no terminan más que en garabatos. Pero entre los dedos de Emanuele Dascanio pueden producir obras alucinantes, casi increíbles. Los retratos realistas de Dascanio vibran con emoción, energía y espiritualidad.
pinturas hiperrealismo padre emanuele dascanio
Con un desarrollo magistral de la técnica apoyado por su mirada artística, elabora imágenes que pueden engañar a los ojos más expertos.
Emanuele Dascanio nació en un municipio italiano llamado Garbagnate Milanese, en 1983. Tras titularse en la escuela de arte, trabajó por su cuenta durante cinco años. Después de esto se hizo asistente del famoso pintor australiano Gianluca Corona. Corona le enseñó a su pupilo las técnicas de los antiguos maestres del Renacimiento. Desde entonces, Dascanio ha sido reconocido por sus pinturas en el norte de Italia, entre los premios que se ha merecido está el prestigiado premio nacional de pintura Le Segrete Di Bocca.
El tema en el retrato de arriba se inspiró en la imagen del padre de Dascanio.

Roberto Bernardi

Actualmente con 40 años, Roberto Bernardi invierte hasta un mes elaborando cada una de sus increíbles obras visuales. Oriundo de la ciudad de Todi, en Italia, el artista se inició en la pintura a una edad muy temprana, y sus primeros trabajos con óleos provienen de los primeros años de la década de 1980.
pinturas hiperrealismo Roberto Bernardi frutero
Dedicó su estudio a aprender técnicas pictóricas que tendrían una influencia significativa en su formación artística. Tras una primera inclusión en el mundo de los paisajes y los retratos, Bernardi volcó todos sus esfuerzos al hiperrealismo.
Actualmente, sus obras están disponibles en la Bernarducci Meisel Gallery, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Los precios varían entre los $20 mil y los $130 mil dólares.

Eloy Morales

La siguiente imagen parece el resultado de una explosión en una fábrica de pinturas, pero es el impresionante trabajo del renombrado pintor hiperrealista español Eloy Morales.
pinturas hiperrealismo eloy morales pintura
De la misma forma que nuestro artista anterior, a Eloy le toma aproximadamente un mes concluir cada una de sus obras, trabajando unas ocho horas al día en su estudio. Si tomamos en cuenta el plazo, cantidad de detalles, tamaño de la obra y la calidad del hiperrealismo en el trabajo terminado es imposible no impresionarse.
Morales, que ya tiene 40 años, ha expuesto sus obras alrededor del mundo empezando por España, después Italia, Francia, Inglaterra, México y los Estados Unidos.

Robin Eley

Cuando finalmente descubres que las obras de Robin Eley son pinturas al óleo y no fotografías, es imposible no volver a mirar. Por más complicado que resulte pintar a las personas de una forma tan realista, Robin todavía se las arregla para “empacar” a sus modelos en plástico, lo que le da una pizca de genialidad extra a su arte.
pinturas hiperrealismo Robin Eley modelo plástico
Invierte aproximadamente cinco semanas en cada pintura, dedicándose unas 90 horas por semana. Intenta explorar la percepción del aislamiento en el mundo moderno, y la cubierta de plástico justamente funciona como un medio para esto, pues es algo a través de lo que se puede ver, pero es imposible de sentir por completo.

Diego Fazio

Conocido en Internet con el seudónimo de DiegoKoi, el artista Diego Fazio es capaz de hacer cosas increíbles con nada más que lápices. Sus retratos hiperrealistas frecuentemente son confundidos con fotografías en blanco y negro.
pinturas hiperrealismo Diego Fazio mujer bella agua
Nació en 1989 en la ciudad italiana de Lamezia Terme y, a diferencia de la mayoría de los artistas en nuestra lista, es un autodidacta. Comenzó a dibujar en 2007 y a la fecha se ha hecho acreedor de numerosos (y merecidísimos) reconocimientos.

Ran Ortner

Ran Ortner es un artista muy peculiar pues sus obras consisten en pinturas del océano sobre lienzos que alcanzan los dos metros y medio de ancho. Generalmente no muestra tierra, cielo, barcos, figuras o punto alguno de referencia. Lo suyo son las olas, olas en una forma hiperrealista.
pinturas hiperrealismo Ran Ortner olas oceano
Para lograr esas olas tan realistas, Ortner suele utilizar blanco de una forma predominante como a la vieja usanza, esto debido a su mayor translucidez. Mezcla el color empleando plomo oxidado y aceite de nuez que él mismo prepara a fuego lento durante tres días. Sus otros colores – grises, azules y verdes, algunos tonos rojizos y violetas – también provienen de una técnica tradicional, a partir de minerales combinados con aceites de linaza, semillas de amapola o nuez.
En el mes de octubre de 2009, Ortner recibió el primer ArtPrize, una competencia anual fundada por el empresario Rick DeVos, nieto del cofundador de Amway. La bonificación de medio millón de dólares es la mayor cantidad monetaria de este tipo para el arte en el mundo y se concede por decisión popular.
Tras más de 330 mil votos, la pintura “Open Water No. 24”, de Ortner, se alzó con la victoria. Antes de ganar, Ortner se las veía negras para llegar a fin de mes, y hasta se vio obligado a solicitar préstamos para saldar sus deudas.

Kyle Lambert

Seguramente reconoces esta imagen de Morgan Freeman que se volvió viral hace algún tiempo. La realizaron con un iPad y el responsable fue el artista Kyle Lambert a quien le tomó un mes de trabajo en la app Procreate.
Kyle Lambert pinturas hiperrealismo Morgan Freeman
El artista de origen británico pasó más de 200 horas en la aplicación y realizó más de 285 mil pinceladas, un proceso que fue documentado en un video – después de todo, no es el tipo de cosas que suceden frecuentemente.

Dru Blair

¿Fotografía? Al principio del artículo mencionamos que no pondríamos ninguna y lo cumpliremos. Esta imagen es de una modelo llamada Tica y no es una fotografía, sino una pintura.
Dru Blair pinturas hiperrealismo (2)
La increíble y detallada obra pertenece a Dru Blair, que utiliza una técnica llamada “airbrush”. Valiéndose de pequeños aerógrafos hace delicados trazos de tinta, y esta pintura le tomó más de 70 horas de trabajo para llegar a este nivel de detalle. Si te fijas bien, incluso podrás notar los poros de la piel.

viernes, 24 de marzo de 2017

Las mejores recetas con vino


 TAGS:undefined


¿Eres un cocinillas? ¿Te gusta el vino como ingrediente de tus recetas? Entonces has encontrado el artículo perfecto. Hemos seleccionado los mejores artículos con recetas con vino para que las hagas en casa y te chupes los dudes.
Recetas con vino

3 recetas de carne con vino tinto para chuparse los dedos

La carne y el vino tinto pueden ser la pareja perfecta para salir de la rutina en la cocina. Estofados y guisos toman el protagonismo. 

3 recetas de alcachofas con vino que te encantarán

Se dice que las alcachofas y el vino no se llevan demasiado bien, pero nada más lejos de la realidad: ya sea con vino tinto o vino blanco, son un tándem delicioso. 

Recetas con vino: un menú primaveral que no puedes perderte

La primavera nos trae platos más ligeros, pero igual de sabrosos. Cambia los guisos y estofados por recetas de primavera. ¡Te encantarán!

Riñones al jerez: recetas con vino

Los riñones al jerez son uno de esos platos que no todo el mundo prueba, pero el que lo hace se aficiona y los elige cada vez que tiene oportunidad. Siendo así, ¿por qué no probamos?

Bogavante al vino tinto: recetas con vino

¿Qué mejor marisco que el bogavante para acompañar al vino? Uno de los platos más deliciosos y delicados que existen, que aunque no es apto para todos los bolsillos (lamentablemente), tienes que probar al menos una vez en la vida.

Recetas para la cena de Navidad: Pierna de cerdo navideño al vino

Una receta estrella para Navidad, fantástica para los días de más frío y para cuando se quiere celebrar algo por todo lo alto.

Recetas con vino

El vino es un ingrediente de lujo que se incluye en diversas gastronomías, sus bondades son reconocidas por los mejores chefs del mundo, es avalado por una gran tradición culinaria en gastronomías como la francesa y la italiana, dos de las que más hacen uso de esta espléndida bebida

Recetas con Vino (II)

Con pollo, cerdo, macerando, guisando: sea como sea, las receta con vino y con vino tinto son una maravilla para el paladar. 

Peras al vino: recetas con vino

Uno de los postres con más tradición de la cocina española son las peras al vino tinto. Cuando el postre en casa era igual a fruta, porque las tartas y pasteles eran sólo cuando había una celebración, las peras al vino tinto eran el postre de domingo.

Escalopines al Marsala: recetas con vino

El vino Marsala es un popular vino proveniente de la ciudad que lleva el mismo nombre en Sicilia. Con él podemos hacer una receta muy gustosa y fácil de preparar. 

 TAGS:Pruno 2015Pruno 2015

Pruno 2015: un vino tinto de Ribera del Duero a base de una selección de cabernet sauvignon y tinta fina de 2015 y cuya graduación alcohólica es de 14º.
9.74Comprar


 TAGS:Matsu El Pícaro 2015Matsu El Pícaro 2015

Matsu El Pícaro 2015: vino tinto de la DO Toro con racimos de tempranillo y tinta de toro de la añada 2015 y con 14º de alcohol en volumen.
6.20Comprar

lunes, 20 de marzo de 2017

Protesta del juego Pastora vs La Gran Familia




La presente es para formalizar la protesta realizada en el juego Pastora vs La gran familia. La situaciòn es la siguiente :  En el transcurso del quinto inning , bateando el equipo Pastora nos damos cuenta de que estaba utilizando un bate pasado desde la tribuna que no fue chequeado por los arbitros al comienzo del juego. Nos dirijimos al arbitro para advertir ducha irregularidad y el mismo arbitro manifesto que el se habia dado cuenta de eso. Como el no es arbitro de la liga y desconoce las condiciones nos pregunto cuales eran las consecuencias de dicha irregularidad. Se procedio a expulsar al manager, al jugador y sacar el bate del juego como puede verse en la planilla de anotaciòn. Yo Gustavo Hidalgo puse el juego bajo protesta. El sr arbitro le manifesto al anotador delante de todos los que estabamos (testigos) que el juego habia sido puesto bajo protesta por mi persona.
  Agradesco a la liga tomar las acciones pertinentes. Las condiciones del campeonato en el articulo 70 sobre los bates dice que el equipo infractor pierde el juego automaticamente.

  Gracias

Gustavo Hidalgo

martes, 28 de febrero de 2017

Características de la cerveza Pale Ale


 -




Seguramente la habrás probado. Y si no, te contamos cómo es la cerveza pale ale y seguro que no te podrás resistir. Cuando nos referimos a la cerveza Pale Ale lo hacemos a una denominación que engloba diferentes tipos de cervezas. Su origen es inglés y las encontramos en varios países con diferentes nombres y marcas.
Su color característico es algo rojizo, dicen que cobrizo, ni la clásica cerveza rubia ni la cerveza negra. Sus sabores son diversos, desde dulces y hasta otras mucho más amargas. En América está fuertemente extendida y se suelen realizar de forma artesanal, siendo su color algo más claro que el de Inglaterra. Otra característica de esta cerveza es que se suele elaborar con un tipo de fermentación alta.

Indian Pale Ale


Es una de los tipos de esta clase de cerveza muy conocida en Asia. Es una variedad de cerveza inglesa que tiene bastante espuma y un alto grado de alcohol. Su sabor es contundente y generoso, pues sabe a lúpulo.
El origen de esta cerveza data del año 1790 cuando los ingleses crearon sus colonias y viajaban alrededor del mundo. Al ver que la cerveza que traían de Inglaterra no se conservaba bien en lugares muy cálidos se decidió elaborarla en el propio lugar.
Es ideal para beberla junto a platos algo picantes y má característicos de la cocina asiática.

Pale Ale artesanal

De graduación alcohólica alta, es un tipo de cerveza preciada y realmente gustosa. Suele ser natural, ya que no lleva aditivos ni conservantes, sino levadura no filtrada.  Con un color algo más claro, el sabor es cremoso y suave, muy puro al ser artesanal y tan natural. Además, nos ofrece toques cítricos y algo amargos. 
En este caso, la beberemos con pasta, aperitivos, pescados, cocina japonesa al estilo sushi y ensaladas.  Perfecta para esta temporada estival allá donde tú quieras.
¿Te recomendamos alguna? ¡Por supuesto! Estas son las 2 cervezas recomendadas de hoy:

 TAGS:DuvelDuvel

Duvel, una de las mejores Ale del mundo, con un sabor intenso y casi licoroso.
2.05Comprar

 TAGS:Art Flama AleArt Flama Ale

Una Indian Pale Ale creada en España, de gran calidad.

Una cerveza al día puede ayudar a reducir el riesgo de un ataque al corazón

 TAGS:undefined



El título lo dice todo: una cerveza al día puede ayudar a reducir el riesgo de sufrir un ataque al corazón y otros problemas cardiovasculares. Esa es la conclusión del estudio presentado por la Universidad Estatal de Pensilvania en la última reunión de la Asociación Americana del Corazón, el mayor referente de cardiología del mundo.
El estudio en cuestión se basó en el análisis de muestras de sangre de 80 mil adultos contrastada con sus hábitos de consumo de bebidas alcohólicas durante cada trimestre de los últimos 6 años. Dichas muestras de sangre permitieron a los investigadores medir - entre otros factores- los niveles de lipoproteína de alta densidad. Precisamente, mantener niveles saludables de esta lipoproteína (más conocida como “colesterol bueno") ayuda a prevenir la obstrucción de las arterias, una de las principales causas de los accidentes cerebrovascular y las enfermedades cardiovasculares.
Los resultados demuestran que aquellas personas con un consumo moderado de alcohol, equivalente a una o dos pintas al día, mantienen un nivel saludable del “colesterol bueno”. Este efecto positivo era más notable en las muestras de sangre de los consumidores habituales de cerveza que en aquellos con predilección por otras bebidas alcohólicas.
Por el contrario, se trata, sin lugar a dudas, de un argumento que respalda la conclusión de los beneficios de consumir una cerveza diaria. “Una razón para elevar nuestro brazo y brindar, aunque probablemente sea mejor hacerlo solo una vez”, tal como afirmó Shue Huang, autor principal del estudio.
Si bien este es uno de los mayores estudios en esta materia, no se trata del único. De hecho, en Uvinum ya habíamos hablado de los efectos positivos del consumo moderado de cerveza en otros artículos: desde sus cualidades estimulantes para la actividad cerebral y la memoria, hasta  la reducción de problemas de salud como enfermedades cardiovasculares, la artritis o el envejecimiento de la piel. 
No hay lugar que esta noticia alegrará a todos aquellas personas que disfrutan tomar de fría cerveza con sus amistades al salir del trabajo. Por todos ellos: ¡Salud!

 TAGS:Alhambra Reserva 1925Alhambra Reserva 1925

Alhambra Reserva 1925: una cerveza lager de fermentación baja y hecha en España que cuenta con un ABV de 6.4º
1.28Comprar


 TAGS:Damm Inedit 75clDamm Inedit 75cl

Damm Inedit 75cl: una cerveza bitter elaborada mediante fermentación alta y producida en España que cuenta con un ABV de 4.8º. 
3.79Comprar

Los mejores bares Après-Ski


 TAGS:undefined


En estas épocas de invierno es muy común visitar lugares mágicos y blancos para practicar un poco de esquí y pasarla bien con familia y amigos. Y ¿cómo pasarla mejor? Claro, disfrutando de deliciosas bebidas en los mejores bares de las regiones más populares para vacacionar. Aquí te dejamos algunos:
Rond Point – Meribel, Francia
Las tardes soleadas son las mejores para pasarla en la gran terraza del Rond Point, donde la música te hace vibrar y las bandas locales que tocan ahí hacen un ambiente espectacular. Su gran barra es pieza central del bar y la bebida predilecta del lugar, Vodka toffee es algo que no debes de dejar pasar. Entre semana se puede encontrar a muchos lugareños que van a disfrutar de la buena música que tocan y de algunos vasos de cerveza, sin duda, la oportunidad perfecta para conocer más sobre la cultura local y la comunidad de Meribel.
Hotel Post – Zermatt, Suiza
Esta región de Suiza es uno de los puntos favoritos por los deportistas y aficionados para visitar durante las vacaciones y esquiar por sus nevadas montañas y colinas. Pero no solo eso, obviamente, Zermatt cuenta con bares para pasarla excelente después de una tarde extrema en la nieva. El Hotel Post, ubicado en el centro de la ciudad, alberga a muchos jóvenes llenos de energía en el bar North Wall, donde música en vivo se puede disfrutar toda la noche y, si se sienten un poco más bailadores, pueden visitar el Broken Bar disco, ubicado en el sótano del Hotel. ¡Pide una buena cerveza lager y disfruta del ambiente!
Gold Pan – Breckenridge, Colorado, EE.UU.
Del otro lado del mundo, en occidente, tenemos en Gold Pan, un lugar que te hace recordar aquellos de las películas del viejo oeste. Aquí, se acostumbra a realizar una actividad, como un juego, muy peculiar: en una pared del establecimiento se encuentra un gancho y, en el techo, una cadena con un aro al final, ¿El juego? Lanzar el aro y tratar de meterlo al gancho… así de sencillo, sin embargo, los locales y turistas son muy atraídos a intentarlo. Disfruta de un delicioso whisky en este bar después de tus actividades deportistas en la nieve, te relajará exquisitamente.


 TAGS:Borsao Selección 2015Borsao Selección 2015

Borsao Selección 2015: un vino tinto de Campo De Borja con racimos de syrah, tempranillo, merlot y garnacha de la añada 2015 y con 14º de alcohol en volumen. 
3.90Comprar


 TAGS:Pruno 2015Pruno 2015

Pruno 2015: un Ribera del Duero de bodegas Finca Villacreces con los mejores racimos de cabernet sauvignon y tinta fina de 2015 y cuyo grado alcohólico es de 14º.
9.74Comprar