ARTE

sábado, 22 de octubre de 2016

Ideas para celebrar Halloween con vino


 TAGS:undefined

La temporada del terror está cada vez más cerca y las fiestas temáticas no se hacen esperar. Es momento de empezar a confeccionar tu disfraz desde ya o ir buscando el que más te guste para alquilarlo o adquirirlo. Y qué mejor que celebrar estas fiestas con tus mejores amigos y buenas copas de vino, ¿no lo crees?

Para empezar, si lo tuyo es algo más íntimo o “casero” y optarás por una tranquila velada en tu casa o en casa de alguna de tus amistades, no llegues con las manos vacías, llega a tu tienda favorita y escoge un vino especial de temporada. Especialmente los vinos afrutados que, para estas festividades, son totalmente adecuados, pues sus tonalidades rojizas o carmesís figuran como copas llenas de sangre. Por otro lado, si se te hace difícil conseguirlos, un buen vino tinto funcionará de igual manera. Y, si quieres ser aún más original, no te pierdas estos terroríficos cócteles con vino para Halloween.

Si te gusta más salir y tu espíritu es algo más aventurero, pueden ir de gira por la ciudad o tu localidad en busca de lugares que ofrezcan actividades en torno a las fiestas lúgubres del Halloween. Por ejemplo, es muy normal que en estas fechas se organicen fiestas o festivales en los bares locales, concursos de disfraces, concursos de tragos espeluznantes o, incluso, las famosas “casas del terror” que se adornan temáticamente para ofrecer paseos dentro de ellas y llevarte una experiencia aterradora pero divertida. De acuerdo a tu recorrido, puedes ir degustando tus tragos o copas de vino favoritas en cada parada que hagas. Le darán ese toque salvaje a tu festejo.

Por último, si es que te sientes con suerte esa noche y luces un traje temático espectacular, puedes optar por ir a un evento o fiesta especial en las cuales, generalmente, premian y rifan regalos entre los mejores disfraces, que pueden ser algo simbólico o, bien, puede ser algo mejor como dinerito en efectivo y botellas de vino. ¿Trato o truco? Aquí nuestras propuestas de vino para Halloween:

 TAGS:La Bruja Averia 2014La Bruja Averia 2014

La Bruja Averia 2014: La Bruja Avería es un tinto joven, tanto como algunos de nosotros éramos cuando La Bruja Avería inundaba nuestras pantallas y nuestro imaginario ochentero, que ahora recordamos con cierta nostalgia (o mucha) y que este vino nos la recuerda indudablemente.

 

 TAGS:Castle Of Dracula Marsecco 2015Castle Of Dracula Marsecco 2015

Castle Of Dracula Marsecco 2015: de color rojo sangre e intenso aroma de frambuesas y violetas, es un espumoso de DO Veneto fresco y afrutado, elaborado 100% con uva Marzemino. Sin duda hubiera sido el vino favorito del Conde Drácula. 

 

Leer Ideas para celebrar Halloween con vino en El blog de Uvinum

miércoles, 19 de octubre de 2016

Trucos para maridar vino y embutidos



 TAGS:undefined
Son dos de los manjares más exquisitos. El vino, por un lado, y los embutidos que combinan con todo y ambos ofrecen sabores en maridajes muy especiales. 

A grandes rasgos, los embutidos, que son normalmente grasos, casan con vinos tipo Sauvignon Blanc, pinot, vinos tintos intensos y algunos blancos espumantes. Para un jamón serrano, la estrella de los embutidos en España, es ideal un vino tinto, generoso, con cuerpo, tintos jóvenes ligeros, además de secos, y los que llevan la variedad de uva Cabernet Sauvignon. A su vez, el fino y el manzanilla son muy buenos con toda clase de embutidos y casan con el jamón. 

¿A quién no le apetece una buena chistorra con huevos fritos? Pues puede ser un plato delicatessen si se mezcla con un vino tinto, también joven, de crianza y blancos con algo más de cuerpo.  

Apreciado en las cocinas, el lomo puede tomarse de diferentes maneras, especialmente con pan y tomate, o en forma de libritos. Este embutido tambien precisa un maridaje con vino tinto, especialmente si es crianza y lleva las uvas de merlot o tempranillo. Muchas DO pueden ir bien, pero recomendamos los vinos Ribera del Duero, que remarcan el sabor del lomo en gran medida. 

Junto al jamón, el chorizo ibérico, si tiene D.O., es uno de los mejores alimentos de la tierra española que también procede del cerdo. El vino que acompañe el chorizo puede ser blanco aunque preferentemente será tinto, mejor si es afrutado, con sabores a frutos rojos y un poco de acidez. Mejor los elaborados con uva Syrah. Pueden ser desde Rioja a los menos conocidos de la D.O. Alicante, que está subiendo gracias a presentar vinos con intenso sabor. 

El salami, por su composición, puede ir maridado con un vino rosado o bien con un tinto joven, mientras que el salchichón se prefiere con vinos jóvenes.

 

 TAGS:Pago de los Capellanes Crianza 2012Pago de los Capellanes Crianza 2012

Pago de los Capellanes Crianza 2012: un vino tinto de la DO Ribera del Duero a base de tinto fino, tempranillo y cabernet sauvignon de 2012 y con un grado alcohólico de 13.50º.

 

 

 TAGS:Celeste Crianza 2010Celeste Crianza 2010

Celeste Crianza 2010: un vino tinto de la DO Ribera del Duero con los mejores racimos de tinto fino y tempranillo de la añada 2010 y con 14º de grado alcohólico.

 

 

Imagen: Ana 

Leer Trucos para maridar vino y embutidos en El blog de Uvinum

martes, 18 de octubre de 2016

Protocolo en la mesa, cuestión de buena educación



 TAGS:undefined

En la vida existen muchas ciencias y artes que son muy difíciles de aprender pero necesarias para el buen vivir y, el protocolo en la mesa, es sin duda una de ellas. Tal vez para algunos resulten un poco abrumadoras todas esas reglas que se deben de seguir o la cantidad de cubiertos que se deben de memorizar pero, en realidad, al final es solo cuestión de educación, buenos modales y un poco de sentido común. Analicemos pues las reglas básicas del protocolo.

¿Qué no hacer en la mesa?

  • No fumar durante la comida, si puedes esperar hasta el postre está bien.
  • La servilleta va en su regazo solamente, no en el cuello, brazo o la mesa misma.
  • No sople a las sopas o bebidas calientes.
  • Prohibido peinarse en la mesa o retocar el maquillaje.
  • No empezar a comer antes que su anfitrión o antes de que se le indique. Sí, tendrá que aguantarse un poco más esas ganas de devorar su plato.
  • Y, hablando de devorar, no coma ni muy rápido ni muy despacio, trate de ir al ritmo de la mesa.

Los utensilios, el mal necesario

  • Empiece con los cubiertos de la parte exterior y avance hacia el interior conforme le sirven los platillos.
  • Tenedores a la izquierda, cuchillos y cucharas a la derecha.
  • Los utensilios del postre estarán arriba de su plato, un tenedor y cuchara pequeños generalmente.

El arte de servir el vino

  • El vino tinto se sirve en copas amplias, redondas y de pie corto. Generalmente a temperatura ambiente. Se bebe típicamente con carnes rojas. Se sirve 1/3 de la copa.
  • El vino blanco se sirve frío (a unos 6 – 8 grados) en copas un poco más pequeñas y de pie más largo. Se sirve 1/2 de la copa.
  • De la misma manera, los espumosos se sirven en sus respectivas copas, a 3/4  y fríos.
  • Los vinos rosados se sirven generalmente fríos en una copa como la de los blancos y se puede beber para maridar cualquier tipo de carne, depende mucho del gusto de cada quien.
  • No es recomendable servir un vino blanco o rosado después de un tinto ya que éste último, al ser más fuerte, insensibiliza el paladar para apreciar los más ligeros.

Como ves, son consejos muy sencillos que te ayudarán en tu próxima cena formal. ¡A comer!

Imagen: águahotels

 TAGS:Castelo de Medina Verdejo 2015Castelo de Medina Verdejo 2015

Castelo de Medina Verdejo 2015: un vino blanco con DO Rueda con los mejores racimos de verdejo de 2015 y cuyo grado alcohólico es de 13º.

 

 

 TAGS:Viña Ardanza Reserva 2007Viña Ardanza Reserva 2007

Viña Ardanza Reserva 2007: un vino tinto de la DO Rioja con los mejores racimos de tempranillo y garnacha de 2007 y cuyo grado alcohólico es de 13.5º.

Leer Protocolo en la mesa, cuestión de buena educación en El blog de Uvinum

lunes, 17 de octubre de 2016

5 regiones de vino que quizá no conoces pero deberías


 TAGS:undefined

Cuando hablamos de vino y denominaciones de origen, entre los consumidores hay una cierta tendencia al conservadurismo, en el sentido que a muchos nos cuesta cambiar de zona e incluso de variedad de uva, una vez encontramos la que se adapta más a nuestros gustos. Si bien es cierto que la popularización de la cultura del vino ha permitido que lleguen hasta nosotros vinos de las procedencias más diversas, aún nos cuesta salir de las dos o tres denominaciones que más conocemos. A continuación os presentamos cinco de las que quizás jamás habías oído hablar y valen mucho la pena.

Islas Canarias (España)

Incluso en España podemos encontrar regiones vinícolas que nos sorprendan, como es el caso de las Islas Canarias, especialmente Tenerife, donde los suelos volcánicos de la falda del Teide proporcionan a los vinos un distintivo sabor, además del aporte de las uvas Listan, utilizada para los vinos tintos, y Malvasía, protagonista de los espumosos y de los blancos secos y dulces.

West Sussex (Inglaterra)

Además de por su cerveza y destilados, el Reino Unido también merece una visita por sus vinos, al menos desde que en este condado del sur de Inglaterra se ha tomado en serio la producción de vino. Cuenta con unas condiciones ideales, con un suelo calcáreo similar al de la región francesa de Champagne, y resultados que en ocasiones nada tienen que envidiar a sus homólogos del otro lado del canal de la Mancha.

Estiria (Austria)

Una zona con frecuencia ignorada en favor de las regiones al oeste del Danubio, pero que cuenta con verdaderas joyas en su haber, en forma de vinos elaborados con uvas como la Weissburgunder (Pinot Blanc), Sauvignon Blanc, Welschriesling, Grauburgunder (Pinot Gris) y Morillon.

Prince Edward County (Canadá)

Esta zona canadiense, fronteriza con el estado de Nueva York (Estados Unidos), además de tener un precioso paisaje, cuenta con un terreno muy favorable al cultivo de viñas, predominantemente de piedra caliza fracturada. Esto aporta un sabor refrescante a los Chardonnay y Pinot Noir que aquí se producen, aunque también encontramos excelentes muestras de Cabernet Franc, Pinot Gris y Riesling.

Tailandia

Efectivamente, en el sudeste asiático también se cultivan uvas y, es más, con ellas se elaboran vinos que valen realmente la pena, especialmente los producidos con uva Syrah, que recomendamos probar si viajamos a este remoto pero turístico país, más conocido por sus resorts y playas paradisíacas que por sus vinos.

 TAGS:Skoff Gelber Muskateller Classique 2015Skoff Gelber Muskateller Classique 2015

Skoff Gelber Muskateller Classique 2015: un vino blanco con DO Südsteiermark a base de uvas de 2015 y cuya graduación alcohólica es de 12.5º.

 

 

 TAGS:Peller Estates Vidal Icewine 375mlPeller Estates Vidal Icewine 375ml

Peller Estates Vidal Icewine 375ml: un vino dulce de bodegas Pelee Island con DO Canadá. Según los usuarios de Uvinum, es un dulce que merece una valoración de 4 puntos sobre 5.

 

 

Leer 5 regiones de vino que quizá no conoces pero deberías en El blog de Uvinum

5 regiones de vino que quizá no conoces pero deberías



 TAGS:undefined

Cuando hablamos de vino y denominaciones de origen, entre los consumidores hay una cierta tendencia al conservadurismo, en el sentido que a muchos nos cuesta cambiar de zona e incluso de variedad de uva, una vez encontramos la que se adapta más a nuestros gustos. Si bien es cierto que la popularización de la cultura del vino ha permitido que lleguen hasta nosotros vinos de las procedencias más diversas, aún nos cuesta salir de las dos o tres denominaciones que más conocemos. A continuación os presentamos cinco de las que quizás jamás habías oído hablar y valen mucho la pena.

Islas Canarias (España)

Incluso en España podemos encontrar regiones vinícolas que nos sorprendan, como es el caso de las Islas Canarias, especialmente Tenerife, donde los suelos volcánicos de la falda del Teide proporcionan a los vinos un distintivo sabor, además del aporte de las uvas Listan, utilizada para los vinos tintos, y Malvasía, protagonista de los espumosos y de los blancos secos y dulces.

West Sussex (Inglaterra)

Además de por su cerveza y destilados, el Reino Unido también merece una visita por sus vinos, al menos desde que en este condado del sur de Inglaterra se ha tomado en serio la producción de vino. Cuenta con unas condiciones ideales, con un suelo calcáreo similar al de la región francesa de Champagne, y resultados que en ocasiones nada tienen que envidiar a sus homólogos del otro lado del canal de la Mancha.

Estiria (Austria)

Una zona con frecuencia ignorada en favor de las regiones al oeste del Danubio, pero que cuenta con verdaderas joyas en su haber, en forma de vinos elaborados con uvas como la Weissburgunder (Pinot Blanc), Sauvignon Blanc, Welschriesling, Grauburgunder (Pinot Gris) y Morillon.

Prince Edward County (Canadá)

Esta zona canadiense, fronteriza con el estado de Nueva York (Estados Unidos), además de tener un precioso paisaje, cuenta con un terreno muy favorable al cultivo de viñas, predominantemente de piedra caliza fracturada. Esto aporta un sabor refrescante a los Chardonnay y Pinot Noir que aquí se producen, aunque también encontramos excelentes muestras de Cabernet Franc, Pinot Gris y Riesling.

Tailandia

Efectivamente, en el sudeste asiático también se cultivan uvas y, es más, con ellas se elaboran vinos que valen realmente la pena, especialmente los producidos con uva Syrah, que recomendamos probar si viajamos a este remoto pero turístico país, más conocido por sus resorts y playas paradisíacas que por sus vinos.

 TAGS:Skoff Gelber Muskateller Classique 2015Skoff Gelber Muskateller Classique 2015

Skoff Gelber Muskateller Classique 2015: un vino blanco con DO Südsteiermark a base de uvas de 2015 y cuya graduación alcohólica es de 12.5º.

 

 

 TAGS:Peller Estates Vidal Icewine 375mlPeller Estates Vidal Icewine 375ml

Peller Estates Vidal Icewine 375ml: un vino dulce de bodegas Pelee Island con DO Canadá. Según los usuarios de Uvinum, es un dulce que merece una valoración de 4 puntos sobre 5.

 

 

Leer 5 regiones de vino que quizá no conoces pero deberías en El blog de Uvinum