ARTE

lunes, 25 de mayo de 2015

Hello my name is Rachel

Mysxy44hbbw

I love to shoot outdoors!

Very Excited! Just submitted a set with Candy!

A primera vista, es solo una apretada casucha. ¡Pero si la miras por dentro, quedarás muy sorprendido!

Cada uno de nosotros sueña con su propio rinconcito: aunque sea pequeño, pero suyo. No por gusto dicen: «Apretados pero sin resentimiento». Si en el inmenso territorio de nuestras latitudes a la gente le encanta construir sus viviendas a lo grande, en el Japón, donde millones de personas viven apretujados en pequeñas islas, no hay suficiente espacio para construir mansiones y castillos. Más aún si se trata de construcciones dentro de una ciudad.
Sin embargo, el arquitecto japonés Kota Mizuishi ha encontrado una manera de resolver este problema. De acuerdo con su proyecto fue construida una sorprendente casa triangular sobre la superficie de una diminuta área. Hoy QuePasada.cc te presenta los planos de esta mansión, su exterior e interior. Es díficil de creer pero esta maravilla solo ocupa 55 metros cuadrados. En este momento en mi cabeza solo da vuelta una frase: quieres vivir bien, se ingenioso.
La casa se encuentra muy cerca del río Horinuchi. Como podrás ver, el área asignada para la construcción de la casa fue diminuta.
Por fuera se ve muy angosta y estrecha. A primera vista, lo máximo que se hubiera podido construir en un área tan pequeña era una barraca.
Da la impresión que tal edificación difícilmente sea apta para vivir. ¡Pero te vas a quedar muy soprendido cuando la veas por dentro!
A pesar de su apariencia exterior, por dentro todo es muy bonito y espacioso.
La casa fue diseñada para una familia de 3 personas. Estarás muy equivocado si crees que en esta casa no hay un lugar destinado a la diversión y esparcimiento de los niños. Aquí vemos la solución perfecta: el desván sirve como sala de juegos para los niños.
Gracias a las enormes ventanas la casa se ve muy amplia, espaciosa y con mucho aire.
Con el objetivo de ahorrar espacio, en la casa no hay puertas interiores. Al mismo tiempo, las divisiones se han hecho de una manera tan perfecta y eficaz que no se siente ninguna molestia o incomodidad en la casa.
Es así como luce el dormitorio de esta casa. Nunca en la vida dirías que es estrecho o incómodo.
La cocina con techos altos se encuentra en la parte occidental de la casa. Se nota que se han hecho esfuerzos de darle uso a cada centímetro del espacio.
A pesar de que la casa es bastante pequeña, su cuarto de baño tiene unas dimensiones impresionantes.
Con la finalidad de entender dónde y qué se encuentra en esta casa, presentamos a tu consideración el plano de la casa desde arriba.
Este es el plano longitudinal de la casa.
Y este es el transversal. ¿No te sorprende que aquí hasta se ha pensado en un lugar para estacionamiento?
Después de ver estas fotos, una vez más llego a la conclusión: si uno realmente quiere algo, puede lograr cualquier cosa. En este caso, el diseñador de la casa ha resuelto sabiamente el problema del espacio usando cada milímetro disponible del área. En mi opinión personal, ¡se ha hecho un fenomenal trabajo! Es un excelente ejemplo de cómo los japoneses, siendo ahorrativos y calculadores, valoran más la practicidad y funcionalidad que el lujo y falsas apariencias. ¿Y qué, te gustaría vivir en una casa así? Pregúntale también a tus amigos compartiendo con ellos esta publicación.

Las regiones vinícolas de Italia que están dando que hablar en 2015 (I)


 TAGS:undefinedItalia es sin duda, uno de los países donde el vino está más íntimamente asociado al estilo de vida y la tradición, además de tener una importancia cultural y económica indiscutible. De hecho, el país transalpino ha sido, históricamente, uno de los que mejor ha sabido sacar partido de su saber hacer milenario para lanzar al mercado productos competitivos y de gran calidad. No es casualidad pues que, cuando hablamos de vino, además de Francia y España, Italia se encuentre también entre los primeros países que nos vienen a la cabeza.
Naturalmente, las regiones y variedades clásicas, como Chianti, Moscato, Pinot Grigio y Prosecco, siguen a la cabeza de las preferencias de los mercados nacionales e internacionales del vino italiano, pero la variedad de estilos y regiones es casi infinita, y actualmente hay unas cuantas regiones que están acelerando su impulso a marchas forzadas, cobrando un protagonismo que hace que debamos dar reseña de ellas, o al menos, de las más importantes.
1. Lacio. La región de Roma siempre ha destacado por el Frascati, pero últimamente están ganando peso vinos tintos con mucha más personalidad e interés, como los incluidos dentro de la denominación Cesanese, entre las provincias de Roma y Frosinone, además de otros blancos más llamativos que los clásicos. A destacar, vinos como el Racemo Cesanese, el Rubillo y el Amarasco, elaborados con uvas dejadas secar en la propia vid, con una alta graduación alcohólica y gran complejidad.
2. Sicilia. Esta región insular también tiene mucho que ofrecer a los amantes del vino, en especial las procedentes de Piana degli Albanesi, en la provincia de Palermo, donde se realizan vinos de gran plenitud, especialmente indicados para maridar con la apasionante gastronomía de la región, llena de contrastes y reminiscencias culturales diversas.
En una siguiente entrega analizaremos otras tres regiones vinícolas italianas de gran interés.
 

 TAGS:Petrucca E Vela Cesanese del Piglio Superiore Agape 2008Petrucca E Vela Cesanese del Piglio Superiore Agape 2008

Petrucca E Vela Cesanese del Piglio Superiore Agape 2008:  un vino tinto de DO Cesanese del Piglio con los mejores racimos de cesanese Comune de la añada 2008 y con una graduación alcohólica de 15º.
 
 

 TAGS:Vignali Roccamora Lasios Nero D'Avola 2007Vignali Roccamora Lasios Nero D'Avola 2007

Vignali Roccamora Lasios Nero D'Avola 2007: un vino tinto con DO Nero d'Avola con nero D'Avola de 2007 y tiene un grado alcohólico de 13º
 
 
Leer Las regiones vinícolas de Italia que están dando que hablar en 2015 (I) en El blog de Uvinum

sábado, 23 de mayo de 2015

Trucos para que tu cata de cerveza sea un éxito


 TAGS:undefined
Casi a todos nos gusta la cerveza, pero no todos sabemos suficiente sobre esta bebida. Si deseas descubrir los detalles más interesantes para realizar una cata de cerveza, es importante repasar paso a paso tu técnica. Entre una cerveza y otra pueden existir grandes diferencias que podemos apreciar al comparar y catar como la levadura, el color, la espuma y el sabor
Para ello, aquí tienes nuestras recomendaciones para que te cata de cerveza sea un éxito:
  • Conocer los tipos: Leer sobre los tipos de cerveza puede ayudarte a reconocer sus características y elegir mejor cual deseas probar, recuerda no probar más de 5 diferentes cada vez.
  • Escoger bien los vasos: Los vasos ideales para la cerveza fuerte son los redondeados, mientras que para la cerveza suave se usan vasos cuadrados. Para las cataciones se utilizan 2 vasos: uno para la apariencia y otro para el gusto.
  • No fumar: Si eres fumador evita encender un cigarrillo antes y durante la cata de cerveza.
  • Mantener la temperatura óptima: La cerveza debe estar entre los 3 y 8 grados de temperatura para realizar la cata, algunos recomiendan sacarla de la nevera 10 minutos antes ya que no debe estar ni muy fría ni muy caliente para disfrutar de sus aromas.
  • Servir bien la cerveza: Al servir la cerveza inclina el vaso 45 grados y vierte desde una distancia que permita hacer espuma no mayor a 2 centímetros, agita en círculos para comenzar.
Una vez inicies tu cata, debes fijarte en los siguientes aspectos:
  • Color de la cerveza: Puede ser blanca, rojiza, tostada o negra. Aprecia su color colocando el vaso contra la luz y observa si es turbia o cristalina. Estos últimos aspectos dependen de la filtración.
  • Espuma: Al observar la espuma no solo puedes tomar en cuenta su espesor, observa si los poros de gas están abiertos o cerrados y la persistencia de la misma en el vaso, a menor persistencia mayor graduación alcohólica.
  • Aroma: Los aromas de las cervezas de cereal pueden ser terrosos, herbales o florales dependiendo de cantidad de malta o trigo usados, las cervezas doradas suelen tener un olor fuerte a lúpulo y las oscuras un olor a malta, chocolate o café, también puedes identificar aromas frutales o de especias y aroma a alcohol en cervezas de alta fermentación.
  • Gusto: Recuerda que los sabores ácidos se perciben a los lados de tu lengua, lo dulces en la delantera y los amargos en la parte final. Busca los sabores tostados de los cereales, luego el gusto a lúpulo amargo o trigo dulce, ahora el gusto a frutas o especias, el gusto a alcohol  que genera un ligero ardor y finalmente el cuerpo que puedes apreciar por la textura en la boca, ya sea ligera o espumosa.

 TAGS:OrvalOrval

Orval: una cerveza trapista elaborada a través de fermentación baja producida en Bélgica con una graduación alcohólica de 6º. 
 
 

 TAGS:Leffe BlondeLeffe Blonde

Leffe Blonde: una cerveza de abadía originaria de Bélgica elaborada a través de fermentación alta con 6.6º de grado alcohólico. 
 
 
Leer Trucos para que tu cata de cerveza sea un éxito en El blog de Uvinum

viernes, 22 de mayo de 2015

Los mejores cócteles con vino rosado


 TAGS:undefined
El vino rosado es una bebida deliciosa, además de tomarlo solo puedes crear cócteles interesantes con el.

Cóctel con vino rosado

Ingredientes
  • 150 mililitros de vino rosado
  • 30 mililitros de vodka
  • 2 hojas de albahaca
  • 1 rodaja de limón
  • Jarabe de goma al gusto.
  • Hielo
Elaboración:
  1. Coloca la hoja de albahaca y la rodaja de limón en un vaso. Tritura ambos ingredientes y añade un par de cubos de hielo.
  2. Añade el vino rosado, el vodka y un toque de jarabe de goma.

Margarita de vino rosado

Ingredientes:
  • 120 mililitros de vino rosado
  • 30 mililitros de tequila blanco
  • 15 mililitros de triple sec
  • 1 rodaja de limón
  • Jarabede goma al gusto
  • Sal al gusto
Elaboración:
  1. Humedece el borde la copa con la rodaja de limón y luego pásala por la sal para escarchar la copa y decorar.
  2. Añade a la copa hielo, el zumo de limón, el vino rosado, el triple sec y el tequila
  3. Remueve los ingredientes y añade un toque de jarabe de goma.

Cóctel rosado

Ingredientes:
  • 2 fresas
  • 90 mililitros de vino rosado
  • 30 mililitros de vodka
  • 30 mililitros de zumo de pomelo
  • Jarabe de goma al gusto
  • Hielo al gusto
Elaboración:
  1. Coloca en un vaso las fresas y tritúralas. Llena el vaso con hielo y vierte el vino rosado, el vodka y el zumo de pomelo.
  2. Remueve el contenido  añade un toque de jarabe de goma.

Cóctel de vino rosado y duraznos

Ingredientes:
  • 3/4 de kilogramo de duraznos maduros
  • 1 litro de vino rosado
  • El zumo de 2 naranjas
  • La cáscara de 1 naranja
  • La cáscara de 1 limón
  • 2 tazas de soda  (500 centímetros cúbicos)
  • Hielo picado
Elaboración:
  1. Coloca el vino en un recipiente. Pela los duraznos y córtalos en trozos.
  2. Añade los duraznos al vino junto a el zumo de naranja, la cáscara de naranja y la cáscara de limón.
  3. Deja macerar la preparación por un par de horas
  4. Sirve con un poco de soda helada y hielo picado. Decora la copa con un trozo de cáscara de limón o naranja.

 TAGS:Miraval Rosé 2013MiravalRosé 2013

Miraval Rosé 2013
 
 

 TAGS:La Rosa de Raventós i Blanc 2014La Rosa de Raventós i Blanc 2014

La Rosa de Raventós i Blanc 2014
 
 

 TAGS:Rosae Arzuaga 2014Rosae Arzuaga 2014

Rosae Arzuaga 2014
 
 
*Imagen: Uvinum y esimpraim
Leer Los mejores cócteles con vino rosado en El blog de Uvinum