ARTE

lunes, 9 de enero de 2017

Rioja 2016: año de bienes


 TAGS:undefinedRecientemente abordamos en un artículo los efectos del caluroso verano de este año en la vendimia y producción de vino en España y Europa. En esta ocasión profundizaremos en el balance realizado por una de las denominaciones de origen más afamadas de España: la Rioja. El análisis de resultados proyectan que el 2016 ha sido un año de bienes para esta denominación de origen: se han producido un total de 442,4 millones de kg de uva y las expectativas de calidad de los caldos elaborados esta añada son altas.

Todo ello se debe a las inusuales condiciones climatológicas de esta región durante los meses de septiembre y octubre. Después de un verano seco y con altas temperaturas, estos dos primeros meses otoñales se caracterizaron por un buen clima; permitiendo realizar una vendimia selectiva en la que se esperó que cada viñedo estuviese en su punto óptimo de maduración.

Un total de 62.641 hectáreas de viñedos riojanos amparados D.O. han sido escenario de esta inusual vendimia selectiva.  Si se observa según tipo de uva, un total de 58.016 hectáreas están destinadas a variedades tintas y 4.625 hectáreas a variedades blancas. De esta manera, encontramos que las uvas tintas representan un 90% de la producción total, mientras que las blancas tan sólo representan un 10% sobre el total.

Si bien la cantidad de vino producida (un total de 318 millones de litros) se encuentra por debajo de la capacidad productiva de esta región, el Consejo Regulador de la D.O. Rioja se ha mostrado entusiasta y optimista por la calidad de estos caldos después de las primera impresiones.

Aún queda realizar el examen analítico y cata oficial del Consejo Regulador, con el fin de elaborar la clasificación y valoración definitiva de todos los vinos; pero todo augura que este será un año excepcional para la D.O. La Rioja.

Por los momentos tendremos que esperar para poder valorar y disfrutar de esta prometedora añada. Mientras tanto, siempre podremos disfrutar de un delicioso vino con D.O. Rioja de otra añada. ¡Salud!

 TAGS:Glorioso Crianza 2014Glorioso Crianza 2014

Glorioso Crianza 2014: un vino tinto con DO Rioja con los mejores racimos de tempranillo de 2014 y cuyo grado alcohólico es de 14º.

 

 

 TAGS:Ramón Bilbao Crianza 2013Ramón Bilbao Crianza 2013

Ramón Bilbao Crianza 2013: un vino tinto con DO Rioja con racimos de tempranillo riojana y tempranillo de la añada 2013 y con 13.5º de alcohol en volumen. 

Leer Rioja 2016: año de bienes en El blog de Uvinum

viernes, 6 de enero de 2017

Bares para ir con perros en Barcelona


 TAGS:undefined
En Barcelona es posible ir con tu perro tranquilamente a tomar algo al bar que te apetezca. Bueno, que te apetezca y que dejen entrar perros (siempre atados), ya que la Ordenanza Municipal establece que es el dueño del local el que establezca que puedan entrar o no perros. Dicho esto, vamos a conocer algunos de los bares en los que se puede ir a tapear con nuestra mascota perro.

El Filferro

Ir a pasar un día de playa con tu perro y luego tomar unas cañas es una perfecta propuesta para un fin de semana. Este bar está situado en la Barceloneta y puede realizarse un buen vermut, además de tomar ricas tapas. 

Sasha Bar

La zona de Poble Sec goza de buena fama y está de moda. Entre sus diversos bares, encontramos al Sasha Bar, donde poder ir con el perro mientras se degusta una tapa, un bocadillo, una tabla de embutidos o bemos Gin Tonic animadamente.  

Fábrica Moritz

Un lugar tan conocido como la Fábrica Moritz es pet friendly, vamos que uno puede ir perfectamente con su perro a tomar cerveza, beber vinos y degustar sus tapas. Es un local extenso, así que el perro tiene zonas diferentes para ver y descubrir, además de poder comer o cenar, gracias a estar abierto durante todo el día. 

Bar Lobo 

Este conocido bar de El Raval ofrece tapas, hamburguesas y mucho más. Cuenta con una terraza que casi siempre está repleta en la que estar con nuestro perro, tanto dentro como fuera. 

Bar Ramon

Es todo un clásico de la zona de Sant Antoni, que parece que ahora vuelve a resurgir. No se puede reservar y casi siempre está lleno, especialmente para cenar. Aconsejamos ir pronto y quedarse para el vermut. Sus tapas están buenas y hay una gran variedad de platos.

 TAGS:El Perro Verde 2015El Perro Verde 2015

El Perro Verde 2015: un vino blanco de Rueda con los mejores racimos de verdejo de 2015 y cuyo grado alcohólico es de 13º.

 

 

 TAGS:Cojon de Gato Gewurztraminer 2015Cojon de Gato Gewurztraminer 2015

Cojon de Gato Gewurztraminer 2015: un vino blanco de Somontano con las mejores uvas de gewürztraminer y chardonnay de 2015 y con 13.5% de alcohol.

Leer Bares para ir con perros en Barcelona en El blog de Uvinum

miércoles, 4 de enero de 2017

¿Quieres dejar de fumar? Descubre estos remedios naturales


¿Quieres dejar de fumar? Descubre estos remedios naturales


Más allá de nuestra determinación de dejar este hábito tan nocivo existen algunos remedios naturales que pueden sernos de gran utilidad a la hora de combatir las ganas de fumar.
Dejar de fumar es el mejor propósito que puedes poner en tu horizonte más cercano.
Puede que este sea tu segundo o tercer intento. Sin embargo, el definitivo, ese que te permitirá alejarte de este hábito tan nocivo requiere de tres ingredientes que nunca fallan: fuerza de voluntad, apoyo de los tuyos y hallar las estrategias que más se ajusten a ti.
Algo que conviene dejar claro es que no a todo el mundo le sirven los mismos consejos.
Hay quien inicia un abandono gradual del tabaco y hay quien lo deja de un día para otro.
Algunos, recurren a los parches de nicotina para dejar de fumar y una buena parte se ayuda de los remedios naturales.
No hay una estrategia mágica. Lo más importante es tener buena información sobre el tema, estar supervisados por nuestros médicos y enfocar el abandono del tabaco día a día, momento a momento.
Hoy en nuestro espacio queremos darte algunas propuestas naturales.
Al listado aquí reflejado recuerda añadirle algunos más, como, por ejemplo, cambiar hábitos, hacer deporte y evitar esos desencadenantes que alimentan tus ganas de encender un cigarrillo.
1. El regaliz
Podrás encontrar raíz de regaliz en cualquier tienda natural. Puedes masticarlo para aplacar la ansiedad o prepararte estupendas infusiones.
El regaliz es un expectorante muy adecuado para dejar de fumar de forma natural.
Su sabor intenso, dulce y profundo aplaca las ganas de encender un cigarrillo y, a su vez, reduce la clásica tos del fumador.
Además, esta raíz nos permite controlar los niveles de cortisol (la hormona del estrés) para darnos energía y aliviar esa sensación de apatía o cansancio.
Como dato de advertencia al respecto del regaliz, cabe decir que no es adecuado para las personas que padezcan diabetes o hipertensión.
2. La pimienta cayena
Puede que a muchos les haya sorprendido la presencia de esta especia. ¿Puede la pimienta de cayena ayudarnos a dejar de fumar? Parece ser que sí, y las razones de ello están en las siguientes virtudes:
La pimienta cayena destruye los agentes químicos del tabaco adheridos a nuestros pulmones.
Su acción antioxidante cuida de nuestras membranas pulmonares y, a su vez, previene posibles daños.
La mejor opción para beneficiarnos de la pimienta cayena es hacernos una sencilla infusión con una pizquita de esta especia (menos de un gramo) y añadir a su vez el jugo de un limón.
Descubre este fabuloso remedio adelgazante con pimienta cayena, limón y té verde
3. La avena sativa o avena verde
La avena sativa hace referencia a la parte verde inmadura de la planta (hojas, semilla, tallos…). La encontrarás en tiendas naturales o en la sección especializada de tu supermercado.
Se vende en polvo, en jugo, tintura o té y es muy apreciada.
Entre los múltiples beneficios de la avena verde se hallan sus propiedades para aplacar las ansias y la dependencia del tabaco.
A su vez, es muy adecuada para favorecer la desintoxicación de nuestro organismo, sobre todo, de la nicotina y de otros tóxicos presentes en los cigarrillos.
Si la tomas a diario en tus desayunos te será de gran ayuda a la hora de dejar de fumar.
4. Infusión de lobelia
La lobelia es una planta originaria de América del Norte y es conocida por sus múltiples usos terapéuticos. Entre ellos, reducir los efectos de la nicotina de nuestro cuerpo.
Puedes encontrar lobelia en las farmacias o en las tiendas naturales en forma de tintura.
Cuenta con buenas cualidades expectorantes y, además, se usa para tratar gripes, resfriados, tos crónica del fumador, bronquitis, asma bronquial…
No obstante, la aplicación más conocida de la lobelia es la de favorecer la deshabituación del tabaco de forma gradual.
Para ello, lo más adecuado es empezar con 2 o 3 gotitas de su tintura en un vaso de agua.
*Advertencias sobre la lobelia: si tomamos en exceso esta tintura puede resultar tóxica.
Nunca consumiremos más de 10 gotas al día, y si padecemos enfermedades del corazón o presión arterial elevada, es recomendable optar por otro remedio.
5. El ginseng
El ginseng también nos va a ayudar a controlar el síndrome de abstinencia. Estamos ante una de las mejores plantas para equilibrar el organismo.
Esta acción se consigue gracias a su acción como tónico relajante de las glándulas suprarrenales, algo esencial para controlar los niveles de cortisol en nuestro torrente sanguíneo.
El ginseng reduce el estrés físico y emocional, favorece nuestra concentración, mejora el humor y reduce la ansiedad.
No dudes en añadir una cucharadita de polvo de ginseng en tu tazón de avena o de leche. Te sentará fenomenal.
Fuente: mejorconsalud. MF

Una cerveza al día puede ayudar a reducir el riesgo de un ataque al corazón


 TAGS:undefined

El título lo dice todo: una cerveza al día puede ayudar a reducir el riesgo de sufrir un ataque al corazón y otros problemas cardiovasculares. Esa es la conclusión del estudio presentado por la Universidad Estatal de Pensilvania en la última reunión de la Asociación Americana del Corazón, el mayor referente de cardiología del mundo.

El estudio en cuestión se basó en el análisis de muestras de sangre de 80 mil adultos contrastada con sus hábitos de consumo de bebidas alcohólicas durante cada trimestre de los últimos 6 años. Dichas muestras de sangre permitieron a los investigadores medir - entre otros factores- los niveles de lipoproteína de alta densidad. Precisamente, mantener niveles saludables de esta lipoproteína (más conocida como “colesterol bueno") ayuda a prevenir la obstrucción de las arterias, una de las principales causas de los accidentes cerebrovascular y las enfermedades cardiovasculares.

Los resultados demuestran que aquellas personas con un consumo moderado de alcohol, equivalente a una o dos pintas al día, mantienen un nivel saludable del “colesterol bueno”. Este efecto positivo era más notable en las muestras de sangre de los consumidores habituales de cerveza que en aquellos con predilección por otras bebidas alcohólicas.

Por el contrario, no se observó ningún efecto similar en los abstemios ni en aquellos que bebían un dosis de alcohol superior. Se trata, sin lugar a dudas, de un argumento que respalda la conclusión de los beneficios de consumir una cerveza diaria. “Una razón para elevar nuestro brazo y brindar, aunque probablemente sea mejor hacerlo sólo una vez”, tal como afirmó Shue Huang, autor principal del estudio.

Si bien este es uno de los mayores estudios en esta materia, no se trata del único. De hecho, en Uvinum ya habíamos hablado de los efectos positivos del consumo moderado de cerveza en otros artículos: desde sus cualidades estimulantes para la actividad cerebral y la memoria, hasta  la reducción de problemas de salud como enfermedades cardiovasculares, la artritis o el envejecimiento de la piel.  

No hay lugar que esta noticia alegrará a todos aquellas personas que disfrutan tomar de fría cerveza con sus amistades al salir del trabajo. Por todos ellos: ¡Salud!

 TAGS:Alhambra Reserva 1925Alhambra Reserva 1925

Alhambra Reserva 1925: una cerveza lager de fermentación baja y hecha en España que cuenta con un ABV de 6.4º. 

 

 

 TAGS:Damm Inedit 75clDamm Inedit 75cl

Damm Inedit 75cl: una cerveza bitter elaborada mediante fermentación alta y producida en España que cuenta con un ABV de 4.8º.

 

Leer Una cerveza al día puede ayudar a reducir el riesgo de un ataque al corazón en El blog de Uvinum

¿Cómo son los vinos de Croacia?


 TAGS:undefined

Croacia ha experimentado en los últimos años un auténtico boom turístico, que ha hecho, por otro lado, que sus vinos estén alcanzando cotas de reconocimiento internacional antes insospechadas. Con una larga historia de producción de vino, comparable a la de los países de más tradición de toda la cuenta mediterránea, los vinos croatas fueron muy conocidos en diferentes épocas, pero las invasiones otomanas, la filoxera, las guerras mundiales, el comunismo y los conflictos en el seno de la antigua Yugoslavia hicieron que cayera en el olvido.

Durante decenios, la producción vitivinícola croata se dividía simplemente en “costera” y “continental”, pero hace unos pocos años un grupo de productores, sommeliers y expertos crearon un nuevo sistema que destaca cuatro regiones, divididas a su vez en 12 subregiones con 66 denominaciones de origen. El país cuenta con 64 variedades de uva locales, además de una importante presencia de Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Chardonnay.

Dalmacia

Se trata de la zona más al sur, con un clima soleado y cálido ideal para el cultivo de vinos blancos, ricos y afrutados que se elaboran con las uvas Posip, Debit y Marastina. Los vinos tintos incluyen variedades como las Babic y Plavac Mali, con denominaciones de origen muy destacadas como la península Peljesac y las subregiones de Dingac y Postup.

Istria y Kvarner

Ubicada en el noroeste del país, es conocida como “la otra Toscana”, y la región incluye las islas del golfo de Kvarner. Es conocida por sus vinos blancos refrescantes, ideales para pescado y marisco y elaborados con Malvasía Istriana y Zlahtina. Los tintos se producen básicamente con Teran y algunas variedades internacionales.

Tierras altas

En el centro del país, en la frontera con Eslovenia y Hungría, esta región produce blancos de Sauvignon Blanc, Muscat, Riesling, Pinot Gris, Sylvaner, Gewürztraminer y Chardonnay, además de algunos tintos elaborados con uva Pinot Noir, y excelentes vinos dulces y de hielo.

Eslavonia y Danubio

Por último, la región de Eslavonia y Danubio es conocida por su vino blanco seco de uva Grasevina, conocida en otros lugares como Welschriesling o Riesling Italico. También se producen otros blancos, elaborados a base de Chardonnay, Pinot Gris y Sauvignon Blanc, y tintos de Blaufränkish y otras variedades internacionales.

 TAGS:Svirce Plav HvarSvirce Plav Hvar

Svirce Plav Hvar: agradable y suave, vino seco, con baja acidez, buena estructura tánica, de cuerpo medio.

 

 

 TAGS:Korlat Cabernet SauvignonKorlat Cabernet Sauvignon

Korlat Cabernet Sauvignon:  pleno, armonioso concentrado, un poco de frescura más pronunciado, muchos taninos maduros. 

 
 
 
Imagen: Franco Pecchio

Leer ¿Cómo son los vinos de Croacia? en El blog de Uvinum

lunes, 2 de enero de 2017

La escasez de agave azul está teniendo consecuencias en la producción de tequila

 TAGS:undefined

Hace aproximadamente 15 años, la producción de tequila entró en una crisis debido a la explotación mundial de esta bebida y la poca oferta de agave azul que existía en México para proveer a todo el globo de tan deliciosa bebida, ocasionando que el precio de la planta subiera a precios estratosféricos. Hoy en día, parece que la historia se repite.

El tequila está estrictamente regulado por el Consejo Regulador de Tequila quienes imponen las leyes y reglas sobre esta bebida y su preparación. En estas normas se estipula que solamente el agave azul puede ser utilizado para crear la bebida y nada más. Por su parte, el agave, es una planta que cuenta con cientos de tipos disponibles pero el hecho de que solo el azul sea permitido para elaborar el tequila es un problema que está poniendo en riesgo el mercado mundial.

Y, a diferencia de otros frutos o plantas que se dan anualmente, una planta de agave azul tarda aproximadamente de 8 a 9 años para que crezca, madure y sirva para crear botellas de tequila. La fórmula estándar para producir 1 litro de tequila solían ser 6 kilos de agave azul y hoy en día pueden ser necesarios hasta 10 para generar el mismo resultado.

Se prevé que dentro de los próximos 3 años muchas marcas y casas tequileras pequeñas desaparecerán de los estantes de las licorerías a causa de este problema y las más grandes empresas de la industria pagarán lo que tengan que pagar para mantener sus famosas marcas al alcance de todos. Los agaveros están vendiendo todo y en cuanto sus inventarios lleguen a cero, se acabó… no muchos querrán re-plantar y esperar 8 años para la siguiente cosecha y venderla a un precio todavía incierto e inseguro.

Sin duda, como lo explica más a detalle este artículo de The Drinks Business, la crisis tequilera es real y puede suceder una escasez de este preciado licor.

 TAGS:Tequila Patron Añejo 1LTequila Patron Añejo 1L

Tequila Patron Añejo 1L: un tequila Añejo de México con un grado alcohólico de 40º. 

 

 

 TAGS:Tequila Kah AñejoTequila Kah Añejo

Tequila Kah Añejo: 3,7 puntos sobre 5 es la valoración media de Tequila Kah Añejo de acuerdo con los usuarios de Uvinum.

 

Leer La escasez de agave azul está teniendo consecuencias en la producción de tequila en El blog de Uvinum