ARTE

viernes, 4 de noviembre de 2016

5 Bebidas de ciencia-ficción que deberían existir


 TAGS:undefinedSeguramente a todos nos ha entrado la curiosidad por probar aquellos alimentos y bebidas favoritas de los protagonistas de nuestros libros, películas o series de ciencia-ficción predilectas. Una curiosidad que aumenta cuando disfrutamos de ellas con el estómago vacío, por lo que al dejarnos llevar por la fantasía nos preguntamos cuál será el sabor de ese plato o brebaje que sacian los estómagos y la sed de los protagonistas. Es por ello que en Uvinum hemos hecho una selección de cinco bebidas de ciencia-ficción que deberían existir, así sea para saciar nuestra curiosidad sobre su sabor o efectos:

  • Cerveza de mantequilla:

    Por todos es bien conocido que el mejor lugar para disfrutar de una deliciosa cerveza de mantequilla es Las Tres Escobas, una famosa taberna del pueblo mágico de Hogsmeade en la que suelen concurrir Harry Potter y otros alumnos de la Escuela Hogwarts de Magia y Hechicería en sus días de paseo.
  • Milk of the Poppy:

    El uso de esta bebida medicinal se extiende a la largo y ancho de Los Sietes Reinos. También conocida como “leche de amapola”, su efecto analgésico y anestesiante ayuda a reducir el sufrimiento de los heridos en las batallas de Juego de Tronos.
  • Slurm:

    El refresco del siglo XXXI por excelencia. Pero esta adictiva bebida verde y viscosa fabricada en el planeta Gusanulón guarda un oscuro secreto: es producida de forma natural por la colosal Reina de los Gusanos. Su sabor debe de ser delicioso, ya que en Futurama la siguen bebiendo sin parar a pesar de conocer su desagradable origen.
  • Pangalactic Gargle Blaster:

    La Guía del Autoestopista Galáctico o Hitchhiker's Guide to the Galaxy considera al Pangalactic Gargle Blaster como “la mejor bebida alcohólica que existe”; sin embargo advierte de los peligros de la salud de sobre un consumo abusivo: “Beber este cóctel altamente cáustico, es como tener el cerebro destrozado por una rodaja de limón envuelta alrededor de un gran lingote de oro”.
  • Moloko Plus:

    Si deseas probar el mejor Moloko Plus del violento Londres debes acercarte al Milk Bar Korova. Es ahí donde Alex y sus 3 Pete, Georgi y Dim se reunían antes de cometer sus atroces crímenes. Tal como explica el protagonista de La Naranja Mecánica, esta combinación de leche con sustancias psicotrópicas les “agudizaba los sentidos y nos dejaba preparados para una nueva sesión de ultraviolencia”.

Y tú, ¿tienes curiosidad por probar alguna bebida de tu libro, película o serie favorita?

 TAGS:Coppola Diamond Red Blend 2012Coppola Diamond Red Blend 2012

Coppola Diamond Red Blend 2012: un vino tinto con DO Estados Unidos con los mejores racimos de cabernet sauvignon, zinfandel, syrah, merlot y durif de 2012. 

 

 

 TAGS:Coppola Diamond Claret 2013Coppola Diamond Claret 2013

Coppola Diamond Claret 2013: un vino tinto de California producido por Francis Ford Coppola Winery con cabernet franc, petit verdot, merlot y cabernet sauvignon de 2013. 

 

 

Leer 5 Bebidas de ciencia-ficción que deberían existir en El blog de Uvinum

Goya y el vino en Zaragoza


 TAGS:undefinedAragón es una tierra viñedos y bodegas, en cuyas estepas resisten viejas cepas con profundas raíces que han dado vida a una arraigada tradición vitivinícola.  Un escenario único en el que han habitado distintos pueblos a lo largo de la historia: celtas, romanos, mudéjares y tantos otros que dieron forma al carácter fuerte y amable de los maños. Una gente con la que merece la pena compartir una agradable conversación acompañada del vino, queso y otras delicias gastronómicas de la región.

Es por ello que la Diputación de Zaragoza ha elaborado una guía turística de la región basada nada más y nada menos que en el aragonés más universal:  Francisco de Goya y Lucientes. 'Goya y la ruta del vino. Muel, Cariñena y Belchite' es un recorrido por la historia, cultura, gastronomía y vinos de la región, centrado en Fuendetodos, Muel y Cariñena, los pueblos que vieron nacer y crecer a este gran artista; así como aquellas poblaciones que el pintor conoció en sus años de formación. Visitas a bodegas, museos y centros históricos alternan con otras actividades formativas como talleres de cerámica que aportan a los visitantes una experiencia irrepetible apta para toda la familia.

En lo que a gastronomía se refiere, destaca la presencia de productos como el queso de Letux o los vinos de la Denominación de Origen Cariñena. Estos regalos al paladar darán fuerzas a los visitantes para poder conocer los más de 20 poblados que figuran en esta guía turística, la cual se encuentra disponible para su descarga gratuita a través de internet.

Esta iniciativa de la Diputación de Zaragoza responde a la necesidad de dar a conocer las distintas rutas turísticas relacionadas con el vino de Aragón a través de una serie de guías basadas en las amplia historia de esta región y sus protagonistas. El objetivo es hacer tres ediciones digitales e impresas al año que den continuidad a las ya publicadas: 'La tierra que vio nacer a Fernando II de Aragón', 'Castillos y palacios del Aranda y Valdejalón' y, su más reciente publicación, 'Goya y la ruta del vino. Muel, Cariñena y Belchite'.

 TAGS:Atteca 2013Atteca 2013

Atteca 2013: un vino tinto con DO Calatayud con garnacha tinta de 2013 y tiene un grado alcohólico de 14,5º. 

 

 

 TAGS:Fagus 2013Fagus 2013

Fagus 2013: un vino tinto de la DO Campo De Borja con racimos seleccionados de garnacha y ganacha de 2013 y con 14.5º de graduación alcohólica. 

 

 

Leer Goya y el vino en Zaragoza en El blog de Uvinum

El mejor Ribera del Duero calidad precio

Posted: 02 Nov 2016 04:26 AM PDT

 TAGS:Pruno 2015, Pruno 2011, Pruno 2008. Ya lo decía Parker. Parece que, por momentos, la Ribera del Duero continúa su imparable ascenso y cada vez se hacen más famosos sus vinos fuera de nuestras fronteras. Antes los de Rioja eran los abanderados de nuestro país pero parece que poco a poco van compartiendo seguidores con los de los vinos tintos de Ribera del Duero. Y aún más cuando el asunto de la calidad - precio anda de por medio.

En este caso, en el caso de Pruno, la crítica ha supuesto un impulso importante. De ello se beneficia la bodega, pero también toda la región. Y comienza la búsqueda de ese vino que tanto le gustó a Parker (por no hablar de otros vinos Parker 100+ como el Pingus 2004), ese Pruno que además de bueno es barato y que suele costar menos de diez euros generalmente.

Qué difícil es lo de la relación calidad precio. Cuando tienes mala suerte y además recibes una pésima recomendación te encuentras con vinos mediocres, pero eso sí, baratos. Porque claro, a botella cerrada y sin conocer la bodega, la uva o el vino, el único dato objetivo que te ayuda en la decisión de compra es el precio.

También es habitual todo lo contrario. Te hablan de un vino excelente. Por ejemplo de uno de Ribera del Duero (que anda que no hay buenos). Pero el que te sugieren tiene un precio desorbitado. Claro, es un vino buenísimo. Y tú piensas, como para no serlo, a casi diez euros por gota...

Pero Pruno es realmente uno de los mejores vinos de Ribera del Duero en cuanto a su relación calidad precio. Como curiosidad hay que decir que tiene gracia que el mimado por la crítica, de entre todos los Riberas, sea precisamente uno de procedencia un poco peculiar. Nada menos que alavesa, porque Finca Villacreces, la bodega que lo elabora, pertenece al grupo Artevino.

Artevino ofrece vino de Toro, de Rioja y de Ribera del Duero y sus propiedades se ubican en Zamora, Álava y Valladolid.

¿Qué otros vinos de buen precio de Ribera del Duero han tenido grandes críticas? Pues tenemos el Vizcarra Senda del Oro 2011 o el Catania Crianza 2009, que por menos de 7 euros ha tenido 90 puntitos...

Pero, volviendo a Finca Villacreces (Quintanilla de Onésimo), queda aventurarse y probar sus otras propuestas: Nebro y Finca Villacreces, a ver si nos gustan tanto como Pruno, para poder seguir dando veredictos sobre la calidad y el precio de los vinos de Ribera.

Y, hablando de calidad precio, como es difícil escoger solamente un vino, aquí van nuestras dos propuestas, que a nuestro parecer merecen cada céntimo que te gastes:

 TAGS:Pruno 2015Pruno 2015

Pruno 2015

 

 

 TAGS:Pruno 2014Pruno 2014

Pruno 2014

Leer El mejor Ribera del Duero calidad precio en El blog de Uvinum

miércoles, 2 de noviembre de 2016

De vino azul a vino verde... Y tiro porque me toca


 TAGS:undefinedSi bien la tradición es una característica de gran importancia para los amantes del buen vino, también lo es la innovación. Es por ello que día a día las bodegas más jóvenes trabajan en desarrollar nuevas recetas y fórmulas capaces de sorprender a los paladares más expertos; no sólo por sus delicioso sabor, sino también por su color. Un año atrás hablábamos del nacimiento de Gïk Live, el primer vino azul del mundo creado por unos jóvenes emprendedores del País Vasco, y ahora ha llegado el momento de hablar del vino verde: una bebida que conjuga los efectos embriagantes del alcohol y el cannabis.

El nombre real de este brebaje es Canna Vine, y consiste en un vino destilado de marihuana que se produce en California (Estados Unidos), el único lugar del mundo en el que está permitida su venta actualmente. El consumo de esta bebida está regulado, limitando su venta exclusivamente para uso terapéutico bajo receta médica.

La fama actual del vino verde se debe a celebridades como la cantante Melissa Etheridge o la presentadora de televisión Chelsea Handler, quienes han admitido públicamente que lo consumen habitualmente desde que recibieron sus respectivos tratamientos de quimioterapia. De hecho, esta bebida está tan adaptada a sus estilos de vida que ya no la consideran como otra medicina de su tratamiento sino como un elemento más de su dieta cotidiana; llegando incluso a servirlo a sus comensales en las cenas elaboradas en la intimidad de sus hogares, tal como lo ha confesado la cantante Etheridge en una entrevista publicada por la revista Bon Appetit.

Se estima que en un futuro se comercializará libremente, siempre que la ley lo permita, en el resto del mundo. Sin embargo, su elevado precio -entre 120 y 400 dólares por media botella- representa una restricción para la gran mayoría de bolsillos, por lo que es considerada como una bebida exclusiva. Aún así, la oferta de vino verde producido en California crece día a día a través de nuevas bodegas especializadas que se abren paso entre grow shops medicinales y aquellas veteranas bodegas que dieron fama a los vinos de esta región norteamericana.

 

 TAGS:Pasion Blue Chardonnay (vino azul) 2015Pasion Blue Chardonnay (vino azul) 2015

Pasion Blue Chardonnay (vino azul) 2015: Heterodoxo, futurista, diferente... la lista de adjetivos para definir este vino es interminable, casi tanto como la de comentarios y artículos que se han escrito acerca de él.

 

 

 TAGS:Gïk Live (vino azul)Gïk Live (vino azul)

Gïk Live (vino azul): Al beber Gïk Live, estás bebiendo algo innovador. Estás bebiendo la posibilidad de crear tus propias normas. Estás reinventando tradiciones.

 

 

Leer De vino azul a vino verde... Y tiro porque me toca en El blog de Uvinum

Los 5 alimentos más recomendables en noviembre

Posted: 01 Nov 2016 12:30 AM PDT

 TAGS:undefinedCon la llegada del frío, apetece comer platos calientes. Y aquellos ingredientes que nos den la energía esperada para pasar algunos de los meses mas complicados del año. Estos son los alimentos para noviembre que no pueden faltar en tu despensa:

Cerdo ibérico

Las mejores carnes se destinan a los meses en los que debemos entrar en calor. En el caso del cerdo ibérico es una de carne de calidad que puede ser presentada de muchas maneras. Y lo mejor es que tiene un importante valor nutritivo. Presenta una alta cantidad de ácidos grasos monoinsaturados, principalmente el oleico, además de ser rico en vitaminas tipo B.

Conejo

Las carnes de caza son las preferidas para estos meses. La carne de conejo es una de las más buenas que hay, al ser tierna, sabrosa y con menos grasa. Rica en proteínas, tiene un alto contenido en minerales y vitaminas de tipo B. El consumo de carne de conejo es perfecta en dietas pobres en grasa y de control calórico.

Mandarinas

El olor de mandarinas es también característico de esta época. Sanas, sabrosas y nutritivas, suele ser la fruta preferida por los más pequeños. Si destacamos los minerales que lleva, citaremos el potasio y el calcio, y que es antioxidante. Protege frente a las infecciones y es depurativa. En forma de postre y para aliñear algunos platos es también muy buena.

Calabaza

Parece que las mesas antes del invierno se tiñen de naranja. Esta hortaliza presenta menos contenido de agua y una piel más gruesa, siendo buena fuente de fibra que aporta valor de saciedad. Otra de sus ventajas es que mejora el tránsito intestinal, y es rica en beta-caroteno o provitamina A y vitamina C; con acción antioxidante. Hay muchas maneras de comer calabaza, en forma de crema, frita... acompañando a carnes, contrarrestrando el sabor más fuerte de ésta. 

Mero

Es bueno comer pescado todo el año. Si bien el mero es de temporada. El mero es tierno y aporta unos 6 gramos de grasa por cada 100 gramos de carne. Tiene diversas vitaminas, como la E y minerales, tales como magnesio y hierro. 

 TAGS:Protos Roble 2014Protos Roble 2014

Protos Roble 2014: un vino que nunca falla, ideal para los platos de noviembre.

 

 

 TAGS:Pruno 2014Pruno 2014

Pruno 2014: guisos de carne, platos de cuchara... Pruno 2014 es un vino que se entiende bien con una amplia variedad de platos. 

 

Leer Los 5 alimentos más recomendables en noviembre en El blog de Uvinum