ARTE

domingo, 14 de marzo de 2021

Crear Empresa Multinivel, ¿qué necesito?

 

¿Quieres empezar tu propia empresa de marketing multinivel?

Necesitas

Producto o servicio a vender, Software Multinivel, Página Web, Tienda online: inventarios, facturación, módulo de venta POS, Plan de compensación estructurado y detallado, (lee aquí, cómo crear un plan de compensación multinivel), Manual de procedimientos, Código de ética, Aspectos legales, contratos, políticas de privacidad, garantías, políticas de venta, pasarela de pagos para recaudar tus ventas.

Hoy hablaremos sobre el “Plan de compensación”, Logística para la entrega de productos, Publicidad para el banderazo inicial, Sistema Educativo, Liderazgo, una Gran Visión, Disciplina y Compromiso
Empezar un negocio multinivel esta vez no como networker, sino como empresario es una emoción muy grande y también un gran reto!

La primera pregunta que te hago es: ¿para qué quieres hacer un canal de venta multinivel?

La respuesta que de esta pregunta tendrá un significado muy grande y un impacto trascendental en tu negocio, pues se trata de tu motivación principal.

Si después de responder la pregunta anterior y leer la lista superior estás dispuesto a ponerte en marcha, bienvenido a este grupo selecto de Emprendedores que ven en la venta multinivel un canal para expandir y distribuir sus productos y servicios a gran escala al mismo tiempo de apoyar y ayudar a cientos y miles de emprendedores a lograr sus metas, y que verán en tu plan de negocios y plan de compensación el vehículo para conseguirlo.

Hay una frase que dice “Es mejor medir dos veces y cortar una sola vez” esto es clave para cualquier negocio, es decir debes planificar todo con detalle, revisarlo, validarlo y una vez de acuerdo ejecutarlo, he visto muchos emprendedores hacer cambios en el camino y aunque no es malo hacerlo porque debemos ser flexibles el hecho es que muchas veces sus cambios van hasta las raíces: cambian de producto, cambian de plan de compensación, y esto afecta a tal punto que puede hacer que el proyecto no se cristalice. Ahora bien también ten cuidado con analizar demasiado que te quedes paralizado y no hagas nada o no empieces nunca.

La mejor recomendación en este punto es buscar asesoría y acompañamiento, el camino es más fácil de transitar si vas con alguien que ya pasó por allí antes y puede ahorrarte tiempo, dinero y algunas frustraciones, gustosamente podemos acompañarte y asesorarte si lo deseas.

Sigamos

¿Ya tienes el producto o servicio a vender?

¿Ya calculaste el plan de compensación? (Aquí puedes leer sobre como hacerlo)

¿Ya tienes el software para afiliados multinivel? (Conoce nuestra aplicación multinivel detalladamente aquí)

Ahora la parte legal, es importante asesorarte de un Abogado para el tema de contratos, políticas de venta, privacidad, y demás detalles.

Muy bien, manos a la obra, organiza tu agenda de trabajo, pon una fecha y empieza!

Convierte tu negocio al multinivel

 



El multinivel se basa en la arquitectura de varios niveles de distribución. Es una forma de conseguir una red de ventas con poca inversión.

En prácticamente cualquier país, el multinivel es una excelente alternativa para comercializar productos de toda índole. El común de los fabricantes utiliza el canal tradicional para hacer llegar sus productos al consumidor final: pasa su producto a un mayorista, este a un medio mayorista, de ahí a la tienda de autoservicio y enseguida al consumidor final. La cadena es larga y el encarecimiento también.

Con el multinivel tienes la oportunidad de comercializar tus productos directamente al consumidor final. Lo que tradicionalmente pagarías a los intermediarios se reparte entre los distribuidores de acuerdo con los volúmenes de producto que distribuyan.

Estos son los 10 puntos más importantes que se debes considerar para iniciar una empresa de multinivel. Es recomendable que si no los tienes determinados en tu negocio, mejor continúes distribuyendo tus productos de la forma en que lo haz hecho hasta ahora e implementes este esquema hasta que hayas reunido todos los factores.

1. Misión y visión del negocio.

Deberás determinar cuáles son los objetivos de tu negocio de tal forma que los puedas empatar con la fase de expansión que emprenderás a partir de la implementación del multinivel en la empresa.

2. Imagen corporativa.

Si ya cuentas con una imagen corporativa como fabricante, deberás desarrollar otra para distribuir tus productos mediante multinivel, ya que seguramente desearás llegar a nuevos segmentos de mercado y así diferenciar una de otra.

3. Un producto de calidad.

Para saber si tu negocio está listo para implementar el multinivel, analiza que tu producto:

- Sea único en el mercado. Esto no quiere decir que no haya otros similaresen el mercado, sino que puedas distinguirte de los demás productos del mismo género.

- Sea de consumo masivo, es decir, que sea demandado por un amplio númerode personas.

 Sea de consumo repetitivo. Esto significa que se consume regularmente.

- Sea un producto de calidad. Puede haber mucha competencia en distintos productos, pero la calidad (durabilidad, utilidad, estética) distinguirá tu producto de los demás.

4. El precio al distribuidor y el precio al público.

Es necesario un análisis de costos contra los precios de tu competencia y de otras empresas o compañías de multinivel que comercialicen productos similares a los tuyos.

Esta etapa es sumamente compleja ya que debes considerar el costo de fabricación, los gastos de operación, las comisiones de tus distribuidores y las ganancias por venta al menudeo de tus productos. El resultado final debe estar al alcance del bolsillo de tu mercado objetivo y ser competitivo ante la oferta de los competidores. Para determinar este aspecto es conveniente que realices un estudio de viabilidad.

5. El plan de compensación o plan de negocios.

Deberás determinar, de acuerdo con tus costos de producción, lo siguiente:

- Porcentaje de ganancias que obtendrá el distribuidor independiente por la venta al menudeo de tus productos.

- Porcentaje de comisiones o bonificaciones que darás a cada distribuidor por el volumen de producto desplazado individualmente y en tu red de distribución, es decir, por patrocinar a nuevos distribuidores independientes que, en conjunto, compran y venden una cantidad importante de mercancía.

- Beneficios e incentivos adicionales, como viajes, autos, bonos u obsequios, que ofrecerás a tus distribuidores independientes por el volumen desplazado de producto y por ingresar a más distribuidores.

Este es el punto más importante de todos, ya que si está mal diseñado y estructurado stu plan de compensación a los distribuidores, tu negocio no tendrá éxito. Estas comisiones o bonificaciones tienen que validarse de acuerdo con los costos de producción entre otros rubros importantes.

6. Medidas de control del negocio.

 Sea de consumo repetitivo. Esto significa que se consume regularmente.

- Sea un producto de calidad. Puede haber mucha competencia en distintos productos, pero la calidad (durabilidad, utilidad, estética) distinguirá tu producto de los demás.

4. El precio al distribuidor y el precio al público.

Es necesario un análisis de costos contra los precios de tu competencia y de otras empresas o compañías de multinivel que comercialicen productos similares a los tuyos.

Esta etapa es sumamente compleja ya que debes considerar el costo de fabricación, los gastos de operación, las comisiones de tus distribuidores y las ganancias por venta al menudeo de tus productos. El resultado final debe estar al alcance del bolsillo de tu mercado objetivo y ser competitivo ante la oferta de los competidores. Para determinar este aspecto es conveniente que realices un estudio de viabilidad.

5. El plan de compensación o plan de negocios.

Deberás determinar, de acuerdo con tus costos de producción, lo siguiente:

- Porcentaje de ganancias que obtendrá el distribuidor independiente por la venta al menudeo de tus productos.

- Porcentaje de comisiones o bonificaciones que darás a cada distribuidor por el volumen de producto desplazado individualmente y en tu red de distribución, es decir, por patrocinar a nuevos distribuidores independientes que, en conjunto, compran y venden una cantidad importante de mercancía.

- Beneficios e incentivos adicionales, como viajes, autos, bonos u obsequios, que ofrecerás a tus distribuidores independientes por el volumen desplazado de producto y por ingresar a más distribuidores.

Este es el punto más importante de todos, ya que si está mal diseñado y estructurado stu plan de compensación a los distribuidores, tu negocio no tendrá éxito. Estas comisiones o bonificaciones tienen que validarse de acuerdo con los costos de producción entre otros rubros importantes.

6. Medidas de control del negocio.

8. Disponibilidad del producto.

Cuando tu empresa inicie operaciones, el primer problema que enfrentarás es la forma en la que comprarán tus productos, sobre todo aquellos distribuidores que se encuentren lejos. Es por ello que debe de definir la estrategia para hacer llegar tu producto a cualquier distribuidor, no importando la ciudad en la que se encuentre.

 

Así, tu estrategia estará basada en dos puntos importantes: centros de distribución, por ubicación geográfica y paquetería (acuerdos con empresas especializadas en el envío de los productos. Ojo, en el apoyo de este servicio hay oportunidades de negocio para otros emprendedores).

9. Proyecciones financieras.

En este apartado deberás considerar tres puntos fundamentales: costos de inversión, punto de equilibrio, retorno de inversión.

Deben hacerse distintos marcos financieros, uno pesimista y uno más optimista, pero siempre sustentados en la realidad. Para estimar estas proyecciones influirá la estacionalidad de las ventas. Ésta, a su vez, dependerá del tipo de producto o servicio que se comercializará.

10. Análisis de la competencia.

Estudiar a la competencia proporcionará un excelente marco de referencia. Al realizar esta operación debes observar:

- El Producto: la imagen, presentación, nombre, calidad, uso, a qué personas va dirigido, si se producen en el país o son importados.

- El costo de inscripción.

- Precio a distribuidor y precio al público.

El plan de negocios: cómo pagan a los distribuidores, porcentajes de ganancia por la venta al menudeo y el plan de compensación e incentivos adicionales.

- Estrategias de reclutamiento (reuniones, capacitación, convenciones) y de promoción de productos, catálogos, listas de precios, folletos promocionales, anuarios, páginas electrónicas, etc.

miércoles, 18 de septiembre de 2019

quiero convertirme en escritor dia 1

   He decidido convertirme en un escritor. Hoy es el dia de mi cumpleaños numero 57. Pienso que es un excelente dia para por lo menos decidir convertirme en escritor. Para escribir se necesitan vivencias y yo las tengo por demas.

  Ahora tengo que investigar mucho y aprender las herramientas para llevar a cabo esta tremenda empresa que se me presenta. Creo que estoy preparado en cuanto a vivencias, historia, amigos, cuentos y fabulas que he escuchado y vivido personalmente a lo largo de mi ya larga vida.57 años son en esta epoca una larga vida.

  Soy un apasionado lector y tengo entendido que eso es una de las herramientas mas utiles para ser un escritor.me gusta leer sobre arte y sobre autoayuda dos temas que tienen muy buena acogida por parte de los lectores sobre todo esta ultima. pero primero voy a escribir sobre mi porque soy el tema que mas me gusta y del que mas conosco. a lo mejor resulta fastidioso para otros pero para mi no.

  365 escritos diarios te dan un libro de 365 paginas. Debo escribir 10 parrafos diarios que no sean aburridos y que interesen a la gente. Corregirlos diariamente. reescribirlos si es necesario. Los temas deben ser variados einteresantes. Por ejemplo noticias del dia que sean importantes a largo plazo. ejemplo,

¿Lujo sinsentido? La polémica revolución de los rascacielos 'cerilla' de Nueva York (que se subastan los millonarios)

Un articulo que salio en EL PAIS de españa. Interesante lectura. Asuntos como esos del dia a dia son buenos e interesan a la gente.

  Me llama mi hijo por WhastApp desde Ancud, Chile. Hoy no tiene trabajo porque en Chile son las Fiestas Patrias. Hoy me entero de que las Fiestas de Chile son el mismo dia en que yo naci. Que cosas,enterarme despues de 57 años. Eso es no haber puesto sentido a algo importante que sucedio en tu vida y durante tu vida.

   Fiestas patrias y arquitectura,rascacielos,millonarios,tradiciones. Cosas que se mezclan y parecen que no tienen relación. felicitaciones de amigos,mensajes de texto.


  Ser escritor requiere sacrificio y algo muy importante : CONSTANCIA , una palabra que es la clave de muchas cosas en la vida.

   Constancia,rascacielos,fechas patrias .
   

martes, 17 de septiembre de 2019

bancos del grupo

State street logo.jpg Street Corporation.  State Street Corporation es una compañía estadounidense1​ de servicios financieros y holding bancario con sede en Boston y con operaciones en todo el mundo. Es el segundo banco de los Estados Unidos en la lista de bancos más antiguos en funcionamiento continuo; su predecesor, Union Bank, fue fundado en 1792


Dime bank logo.pngDime Savings Bank of Williamsburgh. Dime Savings Bank of Williamsburgh es una institución financiera ubicada en BrooklynNueva York.1​ Sus principales productos son cuentas de ahorros, cuentas corrientes, y préstamos hipotecarios


Sumitomo Mitsui Banking Logo.svg Mitsui Banking Corporation.Sumitomo Mitsui Banking Corporation (SMBC; 株式会社三井住友銀行 Mitsui sumitomo ginkō?) es un banco japonés con sede en Yurakucho, Chiyoda, TokioJapón. Es miembro del Grupo Sumitomo y del Mitsui Group. Al año 2009, SMBC era el segundo banco de Japón por activos.


Resultado de imagen para Banco SofisaBanco Sofisa.Banco Sofisa es un banco brasileño con sede en la ciudad de São Paulo.12​ A partir de 2007, comenzó a cotizar en la Bolsa de Valores de São Paulo (BOVESPA)



Resultado de imagen para Banco Hang SengBanco Hang Seng. es el segundo mayor banco de Hong Kong. Es una compañía cotizada en bolsa per está participada mayoritariamente (62.14%) por el Grupo HSBC vía The Hongkong and Shanghai Banking Corporation. Hang Seng también constituye parte del índice bursátil Hang Seng Index. El actual vicedirector y director ejecutivo es Margaret Leung Ko May Yee. El antiguo director ejecutivo Vincent Cheng ha sido elegido para ser el director ejecutivo del Hongkong and Shanghai Banking Corporation, puesto que ocupó a partir del 5 de mayo de 2005.1


miércoles, 17 de julio de 2019

palabras clave

noticias,deportes,viajes,autoayuda,cultura,economia,estilo,japón,béisbol,salud,running,sucesos